CÁLCULO PORCENTUAL DEL CONTENIDO DE … · cÁlculo porcentual del contenido de diatomeas en la...

Post on 06-Oct-2018

235 views 1 download

Transcript of CÁLCULO PORCENTUAL DEL CONTENIDO DE … · cÁlculo porcentual del contenido de diatomeas en la...

CÁLCULO PORCENTUAL DEL CONTENIDO DE DIATOMEAS EN LA

DIATOMITA DE LA MINA RENQUEÑA,

DEPARTAMENTO ZAPALA, PROVINCIA

DEL NEUQUÉNTÉCNICO EN PLANTASY ANÁLISIS DE MENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE (U.N.Coma.)Asentamiento Universitario Zapala (A.U.Za)Alumno: Carlos Washington Mercado

Directora: Dra. Ana María CaséCo-director: Lic. Juan Carlos Danieli

- 17 de octubre de 2016 -

¿Qué son las DIATOMITAS?

• Roca sedimentaria organógena de grano muy fino, de uso industrial.

• Compuesta de frústulos de diatomea.

¿Qué son las DIATOMEAS?

• Organismos unicelulares protegidos por una caparazón de sílice (frústulo).

• Son un tipo de alga (fitoplancton).

GÉNESIS Y OCURRENCIA

■ Depósitos de origen Paleógeno/Neógeno y Cuaternario.

■ Ambientes lacustres y marinos, a menos de 100 m de profundidad (por el requerimiento de luz).

■ Las diatomeas se desarrollan en ambientes ricos en sílice.

■ Especialmente asociadas a eventos volcánicos que permiten su preservación.

■ Lo depósitos de alta calidad y pureza son raros.

■ Lo depósitos lacustres son los más numerosos, pero lo marinos son los más productivos.

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

RESERVAS MUNDIALES

■ 1 billón de toneladas.

■ Al ritmo de producción actual, significaría reservas para los próximos 500 años.

■ El 25 % se encuentra en Lompoc, EEUU.

USOS

PROCESAMIENTOObjetivos:

■ Separar las diatomeas individualmente y de las impurezas (restos fósiles, óxidos, arcilla, carbonatos).

■ Preservar la forma y la estructura, impidiendo que pasen a otra forma de sílice.

Técnica:

■ Se utilizan molino de martillos o molinos de rodillos dentados.

■ Para mejorar sus propiedades industriales se recurre a la calcinación.

CARACTERIZACIÓN(PARA 5 MUESTRAS)

Descripción macroscópica. Estudios de color. Caracterización mineralógica. Espectrometría de fluorescencia de rayos X. Difracción de rayos X según el

método del polvo. Densidad absoluta.

Cálculo porcentual del contenido de diatomeas siguiendo el método de

la norma IRAM 1616:1999, con factor superficial de ajuste (FSA).

DIATOMITA EN LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Y MINA RENQUEÑA

39° 13’ S69° 56’ W

CARACTERÍSTICASDIATOMITA DE BUENA

CALIDAD

■ Color: Blanco tiza.

■ Contenido químico de SiO2: > 80 %

(para que sea económicamente rentable debe tener entre 54 y 95 %)

■ Densidad: 2,0 – 2,1 gr/dm3

“Siendo el contenido de sílice uno de los valores comúnmente establecidos

en la industria para caracterizar la calidad de las diatomitas.”

DIATOMITA MINA RENQUEÑAEn las 5 muestras

■ Color: Una sola de color blanco, el resto con impurezas que le dan distintas tonalidades (amarilla, rosada, gris).

■ Contenido químico de SiO2: entre 62,39 y 70,83 %

■ Densidad: 2,08 – 2,53 gr/dm3

■ Mineralogía: Arcillas, plagioclasas, limonitas, cuarzo, yeso, calcita, vidrio volcánico.

ETAPAS DEL TRABAJO

1.Objetivo

2.Procedimiento

3.Datos obtenidos

4.Conclusiones

ETAPAS DEL TRABAJO

1.Objetivo

2.Procedimiento

3.Datos obtenidos

4.Conclusiones

1. OBJETIVO

Comprobar si es posible determinar la calidad de una diatomita utilizando el microscopio.

Utilizando como base del método la Norma IRAM 1616:1999 para

Determinación del contenido de compuestos en los cementos con una o

más adiciones, al cual se le aplicó un “factor superficial de ajuste” (FSA) que

permitiera optimizar los resultados.

ETAPAS DEL TRABAJO

1.Objetivo

2.Procedimiento

3.Datos obtenidos

4.Conclusiones

2. PROCEDIMIENTO

A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado)

B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA)

C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato

2. PROCEDIMIENTO

A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado)

B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA)

C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato

2. PROCEDIMIENTO

A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado)

B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA) (siguiente)

C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato

Regla ocular del microscopio

Factor de conversión de la regla del ocular

2. PROCEDIMIENTO

A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado)

B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA)

C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato (siguientes)

Convención de conteo de diatomeas

(Crosta y Koç, 2007)

ETAPAS DEL TRABAJO

1.Objetivo

2.Procedimiento

3.Datos obtenidos

4.Conclusiones

3. DATOS OBTENIDOS

“De esta manera es posible fundamentar mediante la comparación con dos datos, la eficacia de la utilización del análisis microscópico en la evaluación preliminar de una diatomita.”

“A través de la observación microscópica y conteo de frústulos sepuede obtener una aproximación al contenido de sílice que tendráun banco de diatomita.”

“El contenido de sílice no es indicativo de calidad en la diatomita, sino que lo es el porcentaje de frústulos presentes.”

“El resto de los minerales presentes pueden aumentar elporcentaje de sílice, pero la calidad de la diatomita como rocaindustrial la darán siempre los frústulos de las diatomeas.”

4. C

ON

CL

USI

ON

ES

“El conteo proporcionó resultadosdispares para porcentajes similaresde SiO2, lo cual sustenta la presentepropuesta del conteo como métodoexpeditivo en la prospección debancos de diatomita.”

OBJETIVO

Comprobar si es posible determinar la calidad de una diatomita utilizando el microscopio.

¿SIRVE EL MÉTODO?

SÍ, SIRVE.