Autoconocimiento

Post on 19-Dec-2014

7.662 views 0 download

description

PPT sobre Autoconocimiento Personal para posicionarse antes de buscar empleo.

Transcript of Autoconocimiento

1.IDENTIFICACION

Establecer el marco de aprendizaje donde un grupo de 8 personas descubran, reflexionen y ejerciten el conocimiento de uno mismo, así como sus habilidades, fortalezas y sus debilidades, rasgos de personalidad y su significado en el empleo

2. DEFINICION OBJETIVOS

◦ Adquirir conocimientos, capacidades, actitudes y competencias que permitan al demandante de empleo conocer sus propias limitaciones y habilidades.

◦ Reflexionar sobre los rasgos de personalidad propios y su actuación en la búsqueda de empleo

◦ Conocer la realidad del Mercado laboral, para valorar carencias y o potencialidades

3. SELECCIÓN DE CONTENIDOS◦ 1. Presentación : docente y Participantes. ◦ 2. ¿Qué es el Autoconocimiento? ◦ 3. Autoconocimiento Personal: ¿Cómo soy?

debilidades y fortalezas. Aptitudes, capacidades y destrezas: clasificación. Características personalidad y Competencias

◦ 4. Autoconocimiento Profesional: Objetivo profesional. Preferencias profesionales. Inventario Profesional

◦ 5. Mercado LaboralFactores que intervienen en la actualidad.

Exigencias del M. Laboral. Información sobre la situación

5. MEDIOS DIDACTICOS

Recursos didácticos◦ Material impreso: fotocopias y ejercicios◦ Tableros didácticos: pizarra, paleógrafo

Recursos audiovisuales◦ Retroproyector◦ Imágenes proyectables: diapositivas y

transparencias

6. ESTRATEGIAS METODOLOGICA

◦ Método expositivo◦ Método activo◦ Método demostrativo◦ Método de enseñanza programada

7.DISEÑO DE ACTIVIDADES◦ 1. Presentación : docente y Participantes. 20 min

Técnica expositiva◦ 2. ¿Qué es el Autoconocimiento?

Técnica Brainstorming (20 min.) Discusión y dialogo: recogida aportaciones

◦ 3. Autoconocimiento Personal: (60 min) ¿Cómo soy? debilidades y fortalezas (15 min)

Técnicas de Philips 6/6. Aptitudes, capacidades y destrezas: clasificación

Técnica grupo nominal/ braistorming. (15 min) Características personalidad / (15 min) Competencias (15 min)

◦ 4. Autoconocimiento Profesional (30 min) Preferencias profesionales

Técnica de Exposición (15 min) Inventario Profesional

Técnica de Exposición (15 min) Objetivo profesional

◦ 5. Mercado Laboral (20 min) Técnica exposición

Factores que intervienen en la actualidad Exigencias del M. Laboral Información sobre la situación

8. TEMPORALIZACION

◦ Duración : 2 horas 30 minutos◦ Lugar Impartición: Sala de Juntas de la sede

9. EVALUACION◦ Formativa. Durante el proceso valoración

ejercicios◦ Sumativa:

Cuestionario, escala tipo lickert : puntuación 1-5 Escalas valoración: cuantitativa y cualitativa

Docente: sus conocimientos, transmisión, claridad Medios didácticos, documentacion entregada Contenidos, actividades, aplicación practica Instalaciones Participación del grupo Valoración cualitativa (observaciones)

AUTOCONOCIMIENTO

Análisis de la Realidad personal y profesional

¿QUÉ ME GUSTA HACER?Lo que me gusta.Lo que sé hacer.Lo mejor que tengo.Qué valoras en un trabajo.

Remuneración.Creatividad.Posibilidades de ascenso.Organización.Independencia. Trabajo en equipo.

SABER DE TI: que estamos buscando y perfil adecuado para puesto seleccionado. Por tanto, debes tener claro:

SALIDAS PROFESIONALES: Qué puedo hacer…

Tu OBJETIVO PROFESIONAL (ocupación, lugar, sueldo…): Qué quiero hacer…

Tus CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES Y PERSONALES (Aptitudes, Actitudes, Conocimientos, Disponibilidad …): Qué puedo ofrecer…

SABER DE TITU OBJETIVO PROFESIONAL

- QUÉ BUSCAS: puesto, funciones, lugar, sueldo,… - QUÉ ACEPTARÍAS: lugar, horarios, desplazamientos, salario,…

TUS CARACTERÍSTICAS

- PERSONALES Y PROFESIONALES: habilidades, conocimientos, actitudes. - QUE PUEDES OFRECER.

TU OBJETIVO Y TUS CARACTERÍSTICAS DEBEN AJUSTARSE

SABER DEL MERCADOCÓMO ESTÁ EL MERCADO EN UNA PROFESIÓN-Demandantes-Contratación-Tendencias-Sector de actividad

QUÉ PERFIL SE REQUIEREProfesional (Formación, conocimientos, experiencia) Personal ( Competencias y Disponibilidad)Fuentes donde encontrar esta información:- SAE- EPA- Revistas y prensa

Que Ofrezco = Que me piden Autoconocimiento – Mercado Laboral

◦ Personal◦ Profesional

BALANCE:◦ Objetivo : -carencias - estrategias

Rasgos de Personalidad, aptitudes y destrezas

Preferencias Profesionales

FORTALEZAS Y DEBILIDADES Personales Profesionales

◦ =OBJETIVO PROFESIONAL COHERENTE

¿Cómo soy?

◦ Valores , metas,…◦ Personalidad ( ansiedad, autoestima, ◦ Aptitudes◦ Capacidades◦ Características de personalidad◦ Valor otorgado al trabajo: nivel importancia

asignado

Tenemos que tener en cuenta cuales sonnuestros:

Valores Metas Intereses Capacidades o aptitudes

No todos somos iguales y las diferencias másimportantes se basan en los puntos anteriormenteCitados.

¿Cómo SOY?

•MIS HABILIDADES: MIS ACTITUDES:•Manuales. Sociable.•Comunicativas. Activo.•Creativas. Pasivo.•Físicas. Introvertido.•Directivas. Colaborador.•Sociales. Imaginativo.•Comerciales. Práctico.•Etc. Realista.

La búsqueda del empleo es como una ventade si mismo/a.

Debemos tomar conciencia de nuestrasfortalezas y debilidades. Las primeraspara potenciarlas y las segundas paraminimizarlas al máximo.

Capacidades:◦ Motrices◦ Intelectuales (razonamiento, aptitud verbal,

numérica, artística, físicas, memoria, atención, aptitud Perceptiva, aptitud espacial)

◦ De comunicación◦ Manipulativas◦ Artísticas◦ Sociales

Estabilidad emocional Ansiedad Autocontrol Sociabilidad Autonomía Relaciones Autoridad Actitud ante el cambio Actitud ante el trabajo

“Suma de conocimientos (saber) habilidades (saber hacer) y actitudes (querer hacer)”

Suma de conocimientos (saber) habilidades (saber hacer) y actitudes (querer hacer)

Tipos: ◦ De logro y acción (motivación por el logro, preocupación por

el orden y la calidad, iniciativa y búsqueda de información)◦ De ayuda y servicio ( sensibilidad interpersonal, orientación

al servicio al cliente)◦ De influencia ( impacto e influencia, conocimiento

organizativo)◦ Gerenciales (desarrollo de las personas, dirección, trabajo en

equipo y cooperación, liderazgo)◦ Cognitivas (pensamiento analítico, conceptual)◦ De eficacia personal (autocontrol, confianza en sí mismo,

compromiso con al organización)

Las mas exigidas: iniciativa, capacidad de trabajo en equipo, adaptación a los cambios, de comunicación, compromiso.

1.Empatía : saber ponernos en el lugar de la otra persona.

2.Habilidades sociales : capacidad para comunicar, liderazgo, catalización del cambio, resolución de conflictos, cooperación, trabajo en equipo.

Durante la búsqueda del empleo, tres actitudes tendrán repercusiones positivas o negativas según la naturaleza de las mismas:

1. Autoestima profesional2. Atribución del éxito:

- Interno( > éxito) o externo(> fracaso)3. Confianza en sí mismo.

Cuando trabaje los ejercicios de“autoanálisis” para conocerse mejor piense que:

Ha de ser sincero No ser modesto Ser objetivo Tomarse el tiempo necesario sin prisas No hacer juicios de valor

Me responsabilicé de… Aprendí a… He colaborado en… Aquello me enseñó a… Conseguí mejorar… Me dedique intensamente a… …

Hay que reflexionar sobre lo que está relacionado con los rasgos de personalidad que nos definen.

La ansiedad, la autoestima, el autocontrol, La perseverancia /tenacidad, la autoeficacia, son rasgos de la personalidad que

van a ser cruciales a la hora de tener éxito o no en la búsqueda de empleo.

“Estado desagradable de tensión que suele ir acompañado de otros síntomas como problemas de sueño, problemas psicosomáticos, sudoración, ideas negativas,…”

Niveles altos ansiedad=Inseguridad Niveles óptimos ansiedad= necesarios para

actuar y Tomar decisiones

Cuando es excesiva provoca un estado de incertidumbre e inseguridad donde la toma de decisiones se convierte en un problema.

Conócete mejor y reflexiona con 6 preguntas:

◦ ¿Suele sentirse muy nerviosa/o y alterada/o sin motivo?◦ Ante una situación novedosa o ante un cambio de tu vida,¿Cómo

suele reaccionar?◦ ¿Se conoce lo suficiente como para saber en que situación

siente ansiedad (ir al medico, viajar,…)◦ ¿Qué hace para controlar la ansiedad y que no se dispare?◦ ¿Se preocupa excesivamente por su futuro?◦ ¿Suele tener problemas físicos que los médicos no saben por

qué le pasa? (dolores de espalda, cabeza, estómago,…)

“es un sentimiento de aceptación y de cariñoa uno mismo que nos lleva a valorarnos yapreciarnos. Surge del autoconocimiento.”

Incluye todas las imágenes, ideas y creenciasque tenemos sobre nosotros mismos imagen que

sobre nosotros tienen los demás, cómo nos gustaría ser y qué nos gustaría tener.

Personas con un pobre concepto:◦ Se marcan objetivos profesionales muy por debajo

o por encima de sus posibilidades.◦ No incluye el éxito dentro de sus perspectivas.◦ Suelen rechazar el liderazgo.

Nivel de autoestima adecuado:◦ Se generan esperanzas de logro positivas◦ Las posibilidades personales y profesionales se

ajustan en mayor medida. Aumentan las expectativas de éxito.

Para saber su grado de aceptación reflexione estas preguntas:

¿Cree que es capaz de mirar hacia su interior y analizar sus cualidades, carácter, relacione con los demás?

¿Sería capaz de definirse?

Cuando encuentra algún aspecto de sí mismo que no le gusta,¿cómo suele reaccionar?¿mira para otro lado o trabaja para mejorar?

¿Se mira con un cierto grado de cariño o por el contrario, es usted muy duro a la hora de valorarse?

¿Cómo se suele sentir valorado por los demás?

¿En que medida le afecta que le valoren los demás?

Para trabajar en la mejora de su autoestima:

Conózcase Acéptese Asuma las responsabilidades

“Es la capacidad que tiene una persona paraser dueño de su propia vida, sabiendodominar los impulsos, fundamentalmente ensituaciones de tensión”.

Esto, de cara al empleo, es la capacidad de saber esperar.

“Es la capacidad que permite a una personarealizar un esfuerzo continuo ante unatarea determinada, porque tieneautomotivación para hacerlo”.

Las personas perseverantes mantienen las metas iniciales, no se aminalan con facilidad ante las dificultades.

Reflexiona sobre tu capacidad de perseverancia

◦¿Se considera usted una persona constante?◦Cuando se impone una meta y surgen en su camino,

¿cómo suele reaccionar: dejar la meta a un lado y abandona o ante las dificultades se crece?

◦¿Suele ponerse metas en su vida?◦¿Cómo le gustaría llegar a ser en este terreno?◦¿Considera importante ser tenaz y constante para

llegar a ser algo en la vida?

“referida a las valoraciones que una personahace sobre sus propias capacidades y laorganización de las mismas a la hora de

actuar”.

Cuando nuestras características son adecuadas, los problemas que nos parecían amenazadores podemos abordarlos como un reto.

Preferencias Profesionales

Inventario Profesional

Todo dependerá de las preferencias profesionales. Establezca preferencias:

Empresariales Administrativas Practicas Intelectuales Sociales Creativas

Realice su inventario profesional, es decir, reviseel recorrido formativo y laboral repasando lashabilidades adquiridas en cada caso.No pase por alto

ningún aspecto que actué en su favor y que pueda ser decisivo en la selección personal y ordene toda esta información.

Profesión:… Formación de acceso:… Actividades que se realizan… Formas de acceso… Lugar de trabajo… Instrumentos o maquinarias que se usan.. Capacidades o actitudes necesarias… Valores deseables…

¿Por qué buscas trabajo? ¿Tienes condicionantes

personales que limitan tu disponibilidad para trabajar?

¿Qué tipo de trabajo buscas?

49

OBJETIVO PROFESIONAL

¿EN QUÉ CAMPO PROFESIONAL ME INTERESA TRABAJAR?

Ayudando a otros.Fabricando cosas.En el campo.Conduciendo.En oficina.Con las nuevas tecnologías,Con la electrónica.

Etc.¿QUÉ QUIERO?

OBJETIVO PROFESIONAL

¿CÓMO VOY A CONSEGUIRLO?

¿CON QUIÉN VOY A CONSEGUIRLO?

¿CON QUÉ VOY A CONSEGUIRLO?

¿CUÁNDO VOY A CONSEGUIRLO?

Aquellos aspectos en los que coincidas serán puntos fuertes, las deficiencias serán los puntos a reforzar. Debes saber:

Requisitos para esa profesión (perfil requerido)

Evolución del mercado laboral (demandantes, contratación, tendencias…)

El objetivo es: Adaptar tu perfil a lo que demanda el Mercado Laboral

¿Qué debo conocer de la Situación del mercado laboral?: Factores de cambio Internacionalización y globalización de la economía La incorporación de la mujer al trabajo Se consolida la tecnología y la comunicación Destrucción progresiva Tendencias ascendentes del sector servicios Nuevo sector: la cultura del ocio Aumenta la competitividad Los cambios exigen agilidad y flexibilidad en

empresas y trabajadores.

¿Cuáles son las demandas del M. laboral?: Iniciativa propia Capacidad de trabajo en equipo y disposición para

cooperar Capacidad de aprender nuevas destrezas y adaptación

a los cambios Capacidad de comunicación Disposición para la responsabilidad Productividad y compromiso.

¿Qué información debo conocer? Es necesario planificar una estrategia trazando un plan

para conseguir el logro de sus objetivos profesionales.

Has de fijarte en: Niveles de desempleo Ocupaciones significativas por su contratación Tendencias de las ocupaciones Ocupaciones relacionadas con nuevos yacimientos de

empleo Información sobre las políticas activas de empleo: tipos

de contratación, ayudas a la contratación y el autoempleo.

Información sobre las nuevas formas de flexibilidad laboral: horaria, movilidad geográfica, teletrabajo,…

Para identificar el trabajo que desea realizar:

1. Describa las ocupaciones que le interesen2. Utilice las fuentes de información sobre descripción

de puestos de trabajo

Para identificar el trabajo que desea realizar: Cual es el nivel académico de acceso Cual es el perfil de las personas contratadas Características de horarios, retribución,…

1. Encontrar el equilibrio entre las aspiraciones y el realismo

2. Reconocer la importancia de su actitud3. Barajar varios puntos de vista4. Establecer nuestros propios criterios de lo que

es un trabajo bien hecho5. Ponerlo en perspectiva6. Fijémonos en el proceso7. No hay que tomarlo como una cuestión personal8. Sentido del humor9. Rehacerse de los fracasos es vital para alcanzar

las realizaciones.

Autoconocimiento