“Encuesta sobre sobre Actividades Remuneradas y No ... · La Dirección General de Estadística,...

Post on 07-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of “Encuesta sobre sobre Actividades Remuneradas y No ... · La Dirección General de Estadística,...

Noviembre, 2016

“Encuesta sobre sobre Actividades Remuneradas y No Remuneradas”

PresentaciónLa Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría

Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de laRepública, presenta los “Principales Resultados de la Primera Encuesta sobre Uso delTiempo, EUT 2016 (Encuesta sobre Actividades Remuneradas y No Remuneradas)”.

Se realizó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre elMinisterio de Hacienda y la DGEEC y fue financiada por la Cooperación Técnica NoReembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ATN/OC-11770-PR“Programa de apoyo a la gestión del Ministerio de Hacienda en materia de política socialy de empleo”.

En la etapa preparatoria han participado otras instituciones públicas como elMinisterio de la Mujer y la Unidad Técnica del Gabinete Social y se contó con lacooperación y asistencia técnica de organismos internacionales como ONU Mujeres, laDivisión de Asuntos de Género de la CEPAL, el INE, INMUJERES y AUCI de Uruguay, elINEGI, INMUJERES y AMEXID de México.

Aspectos metodológicos

Objetivo:Generar información que permita conocer la distribución deltiempo de hombres y mujeres en actividades remuneradas,no remuneradas y personales.

Ámbito geográfico:Todo el territorio nacional, excluyendo a los departamentosde Alto Paraguay y Boquerón, cuyas poblaciones representanmenos del 2% de la población total del país.

Ámbito poblacional: Personas de 14 años y más de edad que residenhabitualmente en viviendas particulares.

Periodo de levantamiento de los datos:

9 de Mayo al 12 de agosto de 2016.

Método de entrevista: Entrevista directa.

Periodo de referencia: La semana pasada, diferenciándose, de lunes a viernes y sábado a domingo.

Dominios de estimación: Nivel nacional y desagregada por área urbana-rural.

Tipos de muestreo: Probabilístico por conglomerados, bietápico y estratificado por área urbana-rural.

Tamaño de la muestra:

4.272 viviendas visitadas, con afijación proporcional para losestratos urbanos y rurales.

Temas investigados:

- Características de la población- Características de la vivienda y el hogar- Educación- Empleo, ingreso y autoconsumo agropecuario- Actividades realizadas por los miembros del hogar:Actividades Personales, Apoyo para otros hogares y a lacomunidad, trabajo doméstico no remunerado para el propiohogar, trabajo de cuidado no remunerado a miembros delhogar.

Aspectos metodológicos

Distribución de la muestra

Clasificación de las actividades en la EUT 2016

Principales Resultados

Tiempo totalDel total de horas semanales, las mujeres destinan un 37,9% al trabajo (remuneradoy no remunerado) y un 62,1% de horas en actividades personales. Los hombresdestinan un 38,1% al trabajo (remunerado y no remunerado) y un 61,9% aactividades personales.

9,6%

28,5%61,9%

23,2%

14,7%62,1%

16,5%

21,5% 62,0%

Total

Trabajo no remuneradoTrabajo remuneradoActividades Personales

Trabajo no remunera

do44%

Trabajo remunerado

56%

Total

Trabajo no

remunerado…

Trabajo remune

rado39%

Trabajo no remunerado

25%

Trabajo remunerado

75%

Tiempo total de trabajo productivoDel total de horas semanales de trabajo, el 56% es dedicado al trabajo remunerado,mientras que el 44% al trabajo no remunerado.Por sexo existe un comportamiento diferente, los hombres dedican un mayor tiempo aactividades remuneradas (75%) y las mujeres a actividades no remuneradas (61%).

53,8%

89,5%

65,5%

85,1%

42,2%

93,9%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades

productivas

Tiempo total de trabajo

45,9

21,2

49,5

12,9

40,4

28,7

Trabajo remunerado

Trabajo no remunerado

PROMEDIO de horas semanales en actividades productivas

Total Hombres Mujeres

Trabajo remunerado

65,5%

65,8%

65,6%

42,2%

42,2%

42,2%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades

remuneradas

Hombres Mujeres

49,5

44,7

4,8

40,4

36,8

3,6

TrabajoRemunerado

OcupaciónPrincipal

TrasladoOcupaciónPrincipal

PROMEDIO de horas semanales en actividades remuneradas

Trabajo no remunerado

Actividades agropecuarias para

autoconsumo

Actividades para otros hogares y la comunidad

Actividades Domésticas

Cuidado y apoyo a miembros del hogar

27,1%

6,3%

72,9%

42,9%

33,5%

9,9%

91,6%

57,1%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades no

remuneradas

Hombres Mujeres

13,2

5,1

5,3

7,5

6,0

8,7

18,3

12,9

PROMEDIO de horas semanales en actividades

no remuneradas

Trabajo no remunerado• Actividades agropecuarias para autoconsumo

• Actividades para otros hogares y la comunidad

• Actividades domésticas

• Cuidado y apoyo a miembros del hogar

Actividades agropecuarias para autoconsumo

6,4

15,4

2,6

1,6

2,4

4,3

4,9

2,2

1,8

2,5

Cuidó o crió aves, cerdos,vacas, cabras, ovejas,caballos, peces u otros

Sembró o cuidó algúncultivo

Cosechó o recolectó frutas,verduras u otros cultivos

Elaboró productos (queso,harina de maíz, dulces,conservas, vinos,…

Recolectó, acarreó oalmacenó leña o agua

PROMEDIO de horas semanales en actividades de autoconsumo

agropecuarioHombresMujeres

15,9

12,9

9,3

1,0

13,6

27,9

6,2

8,5

5,2

10,0

PORCENTAJE de personas que realizan actividades de autoconsumo

agropecuario por sexo

15,4%36,0%

51,7% 57,3% 67,3%

84,6%64,0%

48,3% 42,7% 32,7%

Elaborarproductos

(queso, harinade maíz, vinos,cervezas etc.)

Cuidar o criaraves, cerdos,vacas, cabras,

caballos u otros

Cosechó orecolectó frutas,verduras u otros

cultivos

Recolectó,acarreó o

almacenó leña oagua

Sembró o cuidóalgún cultivo

Distribución porcentual de la participación en actividades de producción de bienes de autoconsumo

Mujeres Hombres

Actividades agropecuarias para autoconsumo

Trabajo no remunerado• Actividades agropecuarias para autoconsumo

• Actividades para otros hogares y la comunidad

• Actividades domésticas

• Cuidado y apoyo a miembros del hogar

Actividades para otros hogares y la comunidad

5,8

4,2

9,8

4,4

Apoyo a otros hogares ofamiliares

Realizar algún trabajogratuito para lacomunidad

PROMEDIO de horas semanales en actividades para otros hogares y la

comunidad

2,9%

3,7%

7,4%

2,9%

PORCENTAJE de personas que en actividades para otros

hogares y la comunidad

Actividades para otros hogares y la comunidad

27,8%

55,9%

72,2%44,1%

Apoyo a otros hogares o familiares Realizar algún trabajo gratuito para lacomunidad

Distribución porcentual de la participación en actividades para otros hogares y la comunidad

Mujeres

Hombres

Trabajo no remunerado• Actividades agropecuarias para autoconsumo

• Actividades para otros hogares y la comunidad

• Actividades domésticas

• Cuidado y apoyo a miembros del hogar

Actividades domésticas para el propio hogar

Actividades domésticas para el propio hogar

18,0%

19,9%

28,6%

28,6%

32,9%

34,2%

41,0%

54,3%

80,7%

88,7%

82,0%

80,1%

71,4%

71,4%

67,1%

65,8%

59,0%

45,7%

19,3%

11,3%

Limpieza/ arreglo ropas o calzados

Limpió los cubiertos/ cocina

Preparó para la comida

Limpió la vivienda/ patio

Cuidó plantas o mascotas

Tiró, sacó, quemó o recicló la basura

Compras (alimentos, art. limpieza, medicamentos, ropas,calzados, electrodom., combustible)

Gestiones (carga de saldos, giros, pagó, servicios básicos,trámites)

Reparaciones (electricidad, plomería, muebles, electrodom.,joyas, celulares)

Limpieza, mantenimiento y reparaciones de vehículos

Distribución porcentual de la participación en actividades domésticas

Hombres

Mujeres

Actividades domésticas para el propio hogar

Trabajo no remunerado• Actividades agropecuarias para autoconsumo

• Actividades para otros hogares y la comunidad

• Actividades domésticas

• Cuidado y apoyo a miembros del hogar

CUIDADO Y APOYO A MIEMBROS DEL HOGAR

9,9

6,8

5,4

3,8

5,7

16,8

12,4

8,0

4,9

6,2

Cuidado miembros condificultad y dependenciapermanente

Cuidado y apoyo amiembros de 0 a 5 años

Cuidado y apoyo amiembros de 6 a 14 años

Cuidado y apoyo amiembros de 15 a 59 años

Cuidado y apoyo amiembros de 60 años ymás

PROMEDIO de horas semanales en actividades de cuidado y apoyo a miembros del hogar

Hombres

Mujeres

1,6%

20,0%

25,7%

5,5%

1,6%

3,0%

29,6%

35,5%

4,7%

2,3%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades de cuidado y apoyo a miembros

del hogar

Cuidado y apoyo a miembros del hogar

34,1% 40,1% 41,7%53,6%

40,4%

65,9% 59,9% 58,3%46,4%

59,6%

Miembros condiscapacidad

Miembros de 0 a 5años

Miembros de 6 a 14años

Miembros de 15 a59 años

Miembros de 60años y más

Distribución porcentual de la participación en actividades de cuidado y apoyo a miembros del hogar

Mujeres Hombres

Cuidado y apoyo a miembros del hogar con dificultad y dependencia permanente

5,1

4,7

5,8

16,0

1,1

1,9

1,7

7,8

6,2

5,4

10,7

1,6

2,7

2,4

Dió de comer, bañó, vistió, aseó opeinó

Conversó, jugó, leyó o realizó otrasactividades

Cuidó temporalmente de la salud

Cuidó de manera permanente de lasalud

Trasladó a establecimientos desalud y/o centros de rehabilitación

Acompañó a establecimientos desalud y/o centros de rehabilitación

Acompañó y trasladó a cualquierotro lugar

PROMEDIO de horas semanales en actividades de cuidado a miembros con dificultad y dependencia permanente

HombresMujeres

0,4%

1,2%

0,3%

0,3%

0,2%

0,1%

0,04%

2,2%

2,0%

1,1%

1,1%

0,4%

0,4%

0,2%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades de cuidado a

miembros con dificultad y dependencia permanente

15,9% 20,4% 20,9% 21,1% 22,5% 33,3% 37,2%

84,1% 79,6% 79,1% 78,9% 77,5% 66,7% 62,8%

Dió de comer,bañó, vistió, aseó

o peinó

Acompañó ytrasladó a

cualquier otrolugar

Cuidótemporalmente

de la salud

Acompañó aestablecimientos

de salud y/ocentros de

rehabilitación

Cuidó de manerapermanente de

la salud

Trasladó aestablecimientos

de salud y/ocentros de

rehabilitación

Conversó, jugó,leyó o realizó

otras actividades

Distribución porcentual de la participación en actividades de cuidado a miembros con dificultad y dependencia permanente

Mujeres Hombres

Cuidado y apoyo a miembros del hogar con dificultad y dependencia permanente

Cuidado y apoyo a niño/a de 0 a 5 años de edad

3,3

5,6

1,4

1,7

0,9

2,2

3,2

6,8

6,3

2,1

2,2

1,1

2,3

3,2

Dió de comer, bañó, vistió o aseó, preparópara dormir

Jugó, conversó o leyó sin hacer otra cosa

Revisó las tareas escolares, asisitió areuniones, festivales u otras actividades deapoyo escolar o de aprendizaje

Trasladó a guarderías o centros deenseñanaza

Trasladó a establecimientos de salud

Acompañó a establecimientos de salud

Acompañó y trasladó a cualquier otro lugar

PROMEDIO de horas semanales en actividades de cuidado y apoyo a

miembros de 0 a 5 años por sexo

Hombres

Mujeres

5,6%

18,3%

1,4%

1,5%

2,0%

1,6%

2,1%

24,9%

24,2%

4,9%

3,5%

4,3%

4,8%

3,3%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades de cuidado y apoyo a

miembros de 0 a 5 años por sexo

18,2% 22,5% 24,7% 29,3% 31,2% 38,5% 42,8%

81,8% 77,5% 75,3% 70,7% 68,8% 61,5% 57,2%

Dió de comer,bañó, vistió oaseó, preparópara dormir

Revisó las tareasescolares, tomólas lecciones o

enseñó, asisitió areuniones,

festivales u otrasactividades de

apoyo escolar ode aprendizaje

Acompañó aestablecimientos

de salud

Trasladó aguarderías ocentros de

enseñanaza

Trasladó aestablecimientos

de salud

Acompañó ytrasladó a

cualquier otrolugar

Jugó, conversó oleyó sin hacer otra

cosa

Distribución porcentual de la participación en actividades de cuidado y apoyo a miembros de 0 a 5 años

Mujeres Hombres

Cuidado y apoyo a niño/a de 0 a 5 años de edad

Cuidado y apoyo a personas de 6 a 14 años de edad

1,4%

20,5%

9,3%

6,8%

0,9%

0,9%

2,2%

8,4%

26,5%

24,7%

8,8%

2,7%

2,7%

4,4%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades de cuidado y apoyo a

miembros de 6 a 14 años

3,0

4,6

2,1

1,8

1,4

2,3

2,8

4,0

5,2

2,8

2,1

1,4

2,7

3,2

Dió de comer, bañó, vistió oaseó y preparó para dormir a…

Jugó, conversó o leyó conmiembros del hogar de 6 a 14…

Revisó las tareas escolares,tomó las lecciones o enseñó,…

Trasladó a centros deenseñanza a miembros del…

Trasladó a establecimientos desalud a miembros del hogar…

Acompañó a establecimientosde salud a miembros del…

Acompañó y trasladó acualquier otro lugar a…

PROMEDIO de horas semanales en actividades de cuidado y apoyo a

miembros de 6 a 14 añosHombresMujeres

13,9% 24,4% 24,6% 27,2% 33,5% 43,2% 43,3%

86,1% 75,6% 75,4% 72,8% 66,5% 56,8% 56,7%

Dió de comer, bañó,vistió o aseó y

preparó para dormir

Trasladó aestablecimientos de

salud

Acompañó aestablecimientos de

salud

Revisó las tareasescolares, tomó laslecciones o enseñó,asisitió a reuniones,

festivales u otrasactividades de

apoyo escolar o deaprendizaje

Acompañó ytrasladó a cualquier

otro lugar

Trasladó a centrosde enseñanza

Jugó, conversó oleyó sin hacer otra

cosa

Distribución porcentual de la participación de mujeres y varones en las actividades de cuidado y apoyo a miembros de 6 a 14 años

MujeresHombres

Cuidado y apoyo a personas de 6 a 14 años de edad

Cuidado y apoyo a personas de 15 a 59 años de edad

1,8%

1,6%

3,8%

1,2%

1,5%

3,3%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades de

cuidado y apoyo a miembros de 15 a 59 años

1,6

3,4

3,3

1,4

5,0

4,2

Trasladó aestablecimientos de salud

Acompañó aestablecimientos de salud

Acompañó y trasladó acualquier otro lugar

PROMEDIO de horas semanales en actividades de cuidado y apoyo a

miembros de 15 a 59 añosMujeres

Hombres

Cuidado y apoyo a personas de 15 a 59 años de edad

52,0% 53,2% 60,7%

48,0% 46,8% 39,3%

Acompañó aestablecimientos de salud

Acompañó y trasladó acualquier otro lugar

Trasladó a establecimientosde salud

Distribución porcentual de la participación de mujeres y varones en las actividades de cuidado y apoyo a miembros de 15 a 59 años

Mujeres Hombres

CUIDADO Y APOYO A PERSONAS DE 60 AÑOS Y MÁS DE EDAD

0,9%

0,6%

0,5%

0,1%

0,2%

1,5%

0,7%

0,8%

0,03%

0,4%

PORCENTAJE de personas que realizan actividades de cuidado y apoyo a miembros de 60 años y

más de edad

5,5

1,5

3,5

1,6

4,3

6,1

1,1

4,0

1,8

3,5

Cuidó de la salud temporalmentepor accidente o enfermedad nopermanente

Trasladó a establecimientos desalud

Acompañó a establecimientos desalud

Acompañó y trasladó paragestiones legales, administrativas yfinancieras

Acompañó y trasladó a cualquierotro lugar

PROMEDIO de horas semanales en actividades de cuidado y apoyo a

miembros de 60 años y más de edad MujeresHombres

36,0% 38,5% 39,5% 46,8%76,1%

64,0% 61,5% 60,5% 53,2%23,9%

Acompañó ytrasladó a cualquier

otro lugar

Cuidó de la saludtemporalmente por

accidente oenfermedad no

permanente

Acompañó aestablecimientos de

salud

Trasladó aestablecimientos de

salud

Acompañó ytrasladó para

gestiones legales,administrativas y

financieras

Distribución porcentual de la participación de mujeres y varones en las actividades de cuidado y apoyo a miembros de 60 años y más de edad

Mujeres Hombres

Cuidado y apoyo a personas de 60 años y más de edad

Actividades Personales

ACTIVIDADES PERSONALES

55,5

4,09,9

4,4 4,7 3,5

56,4

4,910,0

4,0 4,6 3,5

Cuánto tiempodurmió

Cuánto tiempo lededicó a su aseopersonal

Vio televisión y/ovideos, escuchóradio, usó celular,computadora, leyórevistas, diarios uotros sin hacer otracosa

Practicó algúndeporte o hizoejercicios físicos

Se fue a sitiosculturales o deentretenimientos

Consultó conmédico,odontólogo, médiconaturalista (médicoñaná) o hizo algúnanálisis, estudiomédico, terapia orehabilitación

PROMEDIO de horas semanales en actividades personales

Hombres Mujeres

ACTIVIDADES PERSONALES

Muchas gracias!!www.dgeec.gov.py