Antropología y Política

Post on 30-Jun-2015

1.338 views 2 download

Transcript of Antropología y Política

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

Celia AragóEva SenentVisi PerisSergio Arjona

ÍNDICE

La Política

Pensamiento Político de Platón

Dualismo antropológico -Cuerpo

- Alma

POLÍTICA Inestabilidad política de la época Muerte de

Sócrates Platón pensaba que un gobierno

formado por filósofos sería el único capaz de gobernar el Estado con justicia.

Objecionesde Platón

Conclusión

Rechazo de la democracia

Demagogia

Decepción de Platón

provoca

Teoría filosofo gobernante

PROPUESTA POLÍTICA DEL FILÓSOFO-GOBERNANTE

Rechazo de

Platón de democracia y

oligarquía

Propuesta de gobierno de

filósofos

Gobierno justo con los

Filósofos

Intelectualismo moral de Sócrates

Conocimiento globalizador de la realidad total

PLATÓN PROPONE: Forma de gobierno Aristocracia

Platón propone el gobierno de los mejores en virtud y en saber

Una especie de ‘’meritocrácia’’. Teoría de la élite

Selección de las mejores naturalezas

Educación adecuada contemplación de las Ideas eternas

EL ESTADO IDEAL

Estado Comunidad natural de individuos quecooperan y se coordinan para vivir, dónde hay que anteponer el bien común al bien individual.

Para Platón el bien común era la justicia, y lo contrario ladesunión.

El Estado según platón se divide en 3 grupos

Partes del Alma Clases Sociales Virtudes

Racional Gobernantes Sabiduría

Función, el gobierno de la ciudad

Irascible Guardianes Valentía

Función, defensa de la ciudad

Apetitiva Productores Moderación

Función, producir lo que necesita

la comunidad

ESTADO JUSTO¿Estado justo?• Armonía entre las 3 clases sociales

¿Armonía?• Respetar la jerarquía natural entre

sus partes

¿Orden y justicia?• Los productores se someten a los guardianes, y ambos

a los gobernantes

¿Causa males políticos?• Ruptura del orden

PENSAMIENTO POLÍTICO DE PLATÓN

Estatalista

el bien y la cohesión

del Estado

Organicista

Siguiendo el modelo del organismo

vivo se concibe el

Estado perfecto

Comunitarista

La vida del individuo solo se entiende y tiene

sentido en el seno de una

comunidad de pertenencia

bien individual

DUALISMO ANTROPOLÓGICO

Platón establece un dualismo antropológico que consiste en una clara separación entre el cuerpo y el alma.

Según Platón, el ser humano esta constituido por 2 mundos: Cuerpo y Alma

Dualismo antropológico

CUERPO

Material y Mortal

Pertenece al mundo sensible, cuya intención es arrastrar al alma hacia este mundo.

Es la cárcel del alma, de la cual tiende a liberarse

Nos invade de deseos, pensamientos, imágenes y de estupideces que nos impiden llegar al conocimiento de lo

real.

Influencia Pitagórica

Dualismo antropológico

ALMA

Inmaterial y Inmortal

Pertenece al mundo inteligible

Principal virtud es la justicia

La función del alma humana es el conocimiento y su rasgo

más característico la racionalidad.

Racional. La sede de la inteligencia. Cabeza

Irascible. Fuente de pasiones, sensaciones y emociones humanas. Pecho

Apetitiva. Fuente de deseos y apetitos materiales. Bajo vientre

El alma de los seres humanos según platón se divide en

3 partes

FIN

Celia AragóEva SenentVisi PerisSergio Arjona