Andragogia i

Post on 11-Apr-2017

138 views 0 download

Transcript of Andragogia i

AndragogAndragogíaía

ANDRAGOGIA

“... Función de la Educación en Adultos en nuestra sociedad, caracterizada por el cambio acelerado y el desarrollo tecnológico y científico, se orienta a ayudar al hombre a comprender el mundo que le rodea, a dar solución adecuada a

su problema a integrarse y participar responsablemente en la solución de los problemas que afectan su comunidad...” Felix Adams

EUGENROSEMBACK MARQUEZ, A CASTRO

PEREIRA

HISTORIA DE LA ANDRAGOGIA

EN VENEZUELA

MAESTRO ADAMS

- DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (M.E)

- RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL

- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

- INCE- MISIONES GUBERNAMENTALES

CONFRONTACIÓN DE EXPERIENCIAS

RACIONALIDAD

CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN DEL ADULTO

INTEGRACIÓN Y PUBLICIDAD

ANDRAGOGIA COMO CIENCIA

DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA

HORIZONTAL

OPTIMIZADORA

INTERACTIVA

PERMANENTE

LIBERTADORA PROBLEMATI-ZADORA

SELECTIVA

UTILITARIA

INTEGRADORA

PARTICIPATIVA

VOLUNTARIA

CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGIA

ETAPAS DE LA ADULTEZ

EDAD ADULTA TEMPRANA O

JOVEN(18/20 A 32/34

AÑOS)

EDAD ADULTA MEDIA

(32/34 A 48/50 AÑOS)

EDAD ADULTA MADURA

(48/50 A 62/64 AÑOS)

INDEPENDENCIA DEL HOGAR

MADUREZ CORPORALPLENA

MOTIVACIÓN EN SITUACIONESDESAFIANTES

BUSQUEDA DE RECONOCIMIENTO

RELACIONES SOCIALES

CONSOLIDACIÓN DE PAREJA

CONSOLIDACIÓNDE IDENTIDAD

FAMILIA Y TRABAJOASPECTOS CENTRALES

APROVECHA OPORTUNIDADES

EDAD ADULTA TEMPRANA O JOVEN(18/20 A 32/34 AÑOS)

- ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

- BUSCA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD

-CAPACIDAD REFLEXIVA, AUTOCONTROL Y AUTOCRÍTICA

-REFLEXIONA ACERCA DE LOS ERRORES Y ACIERTOS; VALORA LAS EXPERIENCIAS

-TOMA CONCIENCIA DE SUS CAPACIDADES Y LIMITACIONES

- BUSCA EFICACIA, RECONOCIMIENTO, METAS Y OBJETIVOS EN VALOR DEL TIEMPO

-SELECTIVO SEGÚN SUS PRIORIDADES

- CONSTANCIA, FORTALEZA Y DEDICACIÓN

-CONSOLIDACIÓN DE IDENTIDAD

- CONFLICTOS MATRIMONIAL

- ABANDONO “SENTIMIENTO NIDO VACIO

EDAD ADULTA MEDIA(32/34 A 48/50 AÑOS)

-EXPERIENCIA Y LOGROS SON PRINCIPAL CAPITAL DEL INDIVIDUO

- “CRISIS DE INFLEXIÓN”,NO PODER VOLVER ATRÁS- DETERIORO BIOLÓGICO Y FISIOLÓGICO

- PREOCUPACIÓN POR LOS HIJOS Y NIETOS

-SENTIMIENTOS ENCONTRADOS HACIA LOS JOVENES

- AFERRARSE A LA JUVENTUD - TRABAJO DUROS Y ARDUOS

- RIGIDO MORALMENTE - RESISTENTE AL CAMBIO

- INTOLERANTE - AUMENTO DE LA MORTALIDAD

-PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO

APRENDE LENTO COMETE MENOS ERRORES

EDAD ADULTA MADURA(48/50 A 62/64 AÑOS)

CARACTERÌSTICAS DEL ALUMNO

- DISPOSICIÓN PARA APRENDER

- RESPONSABLE

- CONSCIENTE

- TÉRMINOS ABSRACTOS

-LÓGICO, DEDUCTIVO E HIPÓTESIS

- DEPENDIENTE

- ANALÌTICO

- TAREAS ESPECÌFICAS

- RECHAZAN PATERNALISMO

- PARTICIPATIVO

- DINÁMICO

- RECHAZA RIGIDEZ E INFLEXIBILIDAD

- BUSCA CALIDAD HUMANA

-APLICA Y PRÁCTICA LO QUE APRENDE

-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EXPERIENCIAS FUENTE DE APRENDIZAJE

- CONCIENCIA DE LAS NECESIDADES - ROL DE FACILITADOR

- CONOCIMIENTO

- INFORMACIÓN

- EXPERIENCIA

-FUNCIONES: * ASESOR * MONITOR * MENTOR * GUIA * ORIENTADOR

- ACEPTAR AUTOEVALUACIÓN

- PLANEACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

- APERTURA Y FLEXIBILIDAD DE DICHO PROGRAMA

- CAMBIOS RELACIONADOS A SU CAMPO

CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR ANDRAGÓGICO

- RELACIONES INTERPERSONALES

- IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS

- FORMAR PARTE DEL GRUPO Y SER AGENTE AL CAMBIO

-ACEPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LOS EDUCANDOS

- APROVECHAR LA ENERGIA DINÁMICA- TRANSFERIR EL APRENDIZAJE A SITUACIONES REALES

-DIFERENTES Y VARIADAS OPCIONES DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES

- EXPECTATIVAS DEL EDUCANDO

- PERMITIR A LOS EDUCANDOS EXPRESARSE, RESCATAR Y COMPARTIR EXPERIENCIAS

-HACER DE LOS ERRORES UN INSTRUMENTO PARA NUEVOS APRENDIZAJES

CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR ANDRAGÓGICO

ANDRAGOGIA / NECESIDAD DEL ADULTO

MODELOS DE ORGANIZACIÓN

ESTÁTICO DINÁMICO

MODELO DE ORGANIZACIÓN ESTÁTICO

FILOSOFÍA:

- CONTROL DEL PERSONAL CON GRAN AUTORIDAD- PRECAUCIÓN EN SITUACIONES RIESGOSAS- ERRORES EVITADOS- SELECCIÓN DEL PERSONAL- SISTEMA CERRADO PARA COMPARTIR RECURSOS- POCA TOLERANCIA A LA AMBIGUEDA

TOMA DE DECIOSIONES DE GRUPOS GERENCIALES:

- ALTA PARTICIPACIÓN DE GRUPOS GERENCIALES- DISTINCIÓN ENTRE LA TOMA DE DECIONES Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS A TRAVÉS DE MECANISMOS LEGALES- RESOLUCIONES MANTENIDAS HASTA EL FINAL.

MODELO DE ORGANIZACIÓN DINÁMICO

ESTRUCTURA:

-FLEXIBLE - DISPONIBILIDAD A CAMBIOS

- COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL- RESPONSABILIDAD Y PAPELES

AMPLIAMENTE DEFINIDOS

ATMÓSFERA: - CENTRALIZADA EN CORDIALIDAD PERSONAL - PREOCUPADA - CÁLIDA - INFORMAL - INTIMA -CONFIA BLE

COMUNICACIÓN:-ABIERTA-FÁCIL ACCESO- MULTIDIRECCIONAL-SENTIMIENTOS EXPRESADOS

MODELO DE ORGANIZACIÓN DINÁMICO

FILOSOFÍA GERENCIAL Y ACTITUDES

-RESTA PRESIONES AL PERSONAL-PODER USADO COMO SOPORTE-EXPERIMENTAL-GRANDES RIESGOS- ERRORES USADOS PARA APRENDER- ENFÁSIS EN EL DESARROLLO Y PREPARACIÓN-INTERDEPENDIENTE- SISTEMA ABIERTO PARA LOS RECURSOS-TOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD.

TOMA DE DECIONES Y LOGRO DE METAS Y POLÍTICAS

- PARTICIPACIÓN PARA TOMAR DECISIONES

-DELINEACIÓN POLÍTICA

-DECISIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS COMO HIPÓTESIS QUE SE PRUEBAN PARA GARANTIZAR SU VALIDEZ

DISEÑO INSTRUCCIONAL(PROCESO DE ADQUISICIÓN)

CONOCIMIENTOS ACTITUDES

HABILIDADES DESTREZAS

TRANSFORMACIÓN DE HÁBITOS

DISEÑO INSTRUCCIONAL(ACCIÓN PERMANENTE)

SOBRE EL INDIVIDUO QUE COMO PROCESO

FINALIDAD DE PREPARAR AL INDIVIDUO PARA LA VIDA

DISEÑO INSTRUCCIONAL

APRENDIZAJE

MODIFICACIÓN

COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA EN RESPUESTA

EXPERIENCIA ANTERIOR

LO APRENDIDO SE “OLVIDA” SI NO SE PRACTICA CON FRECUENCIA

DISEÑO INSTRUCCIONAL

MOREA LUCAS 1976

CONSTITUYE UN ASPECTO FUNDAMENTAL DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

ACCESO DE LOS ADULTOS AL SISTEMA EDUCATIVO

PARTICIPACIÓN ACTIVA

POLÍTICA

CULTURAL

ARTÍSTICA

TECNOLÓGICAY CIENTÍFICA

DISEÑO INSTRUCCIONAL

LUDOJOSK, ROQUE 1978

“ LA EDUCACIÓN NO ES ESCUELA SINO VIDA”

DISEÑO INSTRUCCIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN VENEZUELA (1973)

“ LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS ES PERMANENTE”

-DERECHO PERMANENTE

- NIVEL DEL EDUCANDO

- HORARIO AJUSTABLE

- ENSEÑANZA – BENEFICIO

- CENTRO DOCENTE ADECUADO A SUS INTERESES

- AUTÉNTICA EDUCACIÓN PROFESIONAL

DISEÑO INSTRUCCIONAL(PROCESO SISTEMÀTICO Y REFLEXIVO)

LEY DEL DESCONGELAMIENTO

LEY DE FRECUENCIA

LEY DEL ESTIMULO LEY DE CONTINUIDAD

LEY DE INTENSIDAD

LEY DE EFECTO(RECOMPENSA)

LEY DE COMPLEJIDADDECRECIENTE

DISEÑO INSTRUCCIONAL(PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN ANDRAGOGICA)

MÁS FÁCIL

MAYOR FALTA DE CONOCIMIENTOS

SE REDUCE

ATENCIÓN DIVIDIDA

DECISIÓN DE ESTUDIAR

VENCER TEMORES

EJERCITACIÓN

RESULTADOS

EFECTOS

DISEÑO INSTRUCCIONAL(PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN ANDRAGOGICA)

PREOCUPACIÓN

DISMINUYE LA ATENCIÓN

CAPACIDAD DE APRENDER

INCENTIVO

RESULTADOS APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN VOLUNTAD

FÁCIL APRENDIZAJE NORMAS ESTABLECIDAS

EXPERIENCIAS PREVIAS ARMONIA APRENDIZAJE

DISEÑO INSTRUCCIONAL(EDUCACIÓN PROFESIONAL)

PREPARA AL HOMBRE PARA LA VIDA PROFESIONAL:

* FORMACIÓN PROFESIONAL

* PERFECCIONAMIENTO O DESARROLLO PROFESIONAL

* CAPACITACIÓN

DISEÑO INSTRUCCIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

PREPARACIÓN PARA EJERCER UNA PROFESIÓNOBJETIVOS AMPLIOS A LARGO PLAZO

PERFECCIONAMIENTO O DESARROLLO:

* PERFECCIONAMIENTO

* EFICIENCIA

* PRODUCTIVIDAD

OBJETIVOS MENOS AMPLIOS A LARGO PLAZO

DISEÑO INSTRUCCIONAL

DESARROLLO O MODIFICACIÓN DE ACTITUDES:

* CAMBIO

* MOTIVACIÓN

* SENSIBILIDAD

DESARROLLO DE CONCEPTOS:

NIVEL DE ABSTRACCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE IDEAS

FACILITAR LA APLICACIÓN

“ LA EDUCACIÓN PUEDE CONSIDERARSE

COMO UN BIEN DE DEMANDA PERMANENTE, MASIVA Y CRECIENTE … ES UNA INVERSIÓN Y UN CONSUMO QUE

EL HOMBRE NECESITA PARA SU DESARROLLO Y BENEFICIO POSTERIOR”

MOREA LUCAS