Anatomía del húmero

Post on 02-Jun-2015

75.989 views 6 download

description

Húmero

Transcript of Anatomía del húmero

Anatomía del Húmero

Presenta: Avendaño SosaCatedrático: Dr. Víctor Manuel Herrera

2° Semestre Lic. En Fisioterapia

HÚMERO

Es el hueso mas largo y voluminoso del miembro superior, se divide en dos extremidades, una proximal y otra distal, y entre ellas una diáfisis.

Extremidad proximal

Posee una cabeza redondeada que se articula en la cavidad glenoidea de la escápula (articulación glenohumeral).

Cabeza del Húmero

Se distinguen, dos tuberosidades, una mayor o troquíter y otra menor o troquín.

La cabeza representa algo menos de la mitad de una esfera, y su lisa superficie se halla recubierta de cartílago hialino. Estando el brazo pegado al tronco, la cabeza se orienta hacia atrás, arriba y hacia la línea media, para poder encajar en la cavidad glenoidea de la escápula.

Cuello anatómico

Es el leve estrechamiento situado entre el borde del cartílago articular de la cabeza humeral y los extremos proximales de las dos tuberosidades, la mayor y la menor.

La tuberosidad menor o troquín está situada en la cara anterior de la extremidad proximal del húmero, inmediatamente distal al surco del anatómico.

El borde lateral del troquín está más marcado que el interno y contribuye a formar el borde medial de la corredera bicipital, en donde se encuentra contenido el tendón de la porción larga del bíceps.

Los bordes de la corredera bicipital se continúan, atenuándose progresivamente, hacia la diáfisis; el borde o cresta subtroquiniana sirve de inserción a los músculos redondo mayor y dorsal ancho, mientras que en la cresta subtroquiniana se produce la inserción del músculo pectoral mayor.

Cuello quirúrgico

Corresponde a la zona relativamente estrecha, situada inmediatamente distal a las dos tuberosidades, mayor y menor.

Diáfisis

El cuerpo del húmero o diáfisis es casi cilíndrico en su mitad superior, para después adquirir una sección triangular, con ligero aplanamiento en el sentido anteroposterior.

Bordes y Caras

Se distinguen en la diáfisis humeral tres bordes, anterior, lateral y medial, que delimitan tres caras, anterolateral, anteromedial y posterior.

El borde anterior es la continuación de la cresta subtroquiteriana y el borde lateral sólo es aparente en el tercio inferior del húmero, y en su parte media está interrumpido por un surco poco profundo que recorre el húmero oblicuamente, desde la cara posterior a la anterolateral y de arriba abajo: es el canal del nervio radial.

El borde medial solo aparece con nitidez en el tercio inferior.

Extremidad Distal