Analisis Financiero 2

Post on 25-May-2015

10.727 views 0 download

description

ratios financieros

Transcript of Analisis Financiero 2

TEMA 11TEMA 11..

Análisis de Análisis de Estados Estados

FinancierosFinancieros

TEMA 11TEMA 11..

Análisis de Análisis de Estados Estados

FinancierosFinancierosFernando Giménez BarriocanalFernando Giménez Barriocanal

Curso Contabilidad Financiera y Analítica IICurso Contabilidad Financiera y Analítica II

Objetivos

• Introducir a la comprensión básica de los Estados Financieros

• Capacitar para la realización de un informe financiero de empresas que contenga:– Análisis Patrimonial– Análisis Económico – Análisis Financiero

EPIGRAFES

1. Introducción 2. Análisis Patrimonial3. Análisis Financiero4. Análisis Económico5. Otros enfoques

1. INTRODUCCION.

La contabilidad produce información para la toma de decisiones.

Las empresas toman decisiones a partir de la información producida: Cuentas anuales, ratios, información complementaria

2. ANALISIS PATRIMONIAL

Se centra en el estudio de la evolución de las masas patrimoniales que integran el balance de una empresa. Compara activo/activo y pasivo/pasivo.

Se estudia: Evolución año a año y datos del sector

InmovilizadoTotal Activo

ExistenciasTotal Activo

X 100 = % de recursos inmovilizados

X 100 = % de recursos invertidos en existencias

2. ANALISIS PATRIMONIAL

DeudoresTotal Activo

Saldo Clientes

Total Ventas

X 100 = % de recursos invertidos en deudores

Periodo medio de cobro

= X 365

Saldo Proveedores

Total Compras

Periodo medio de pago

= X 365

2. ANALISIS PATRIMONIAL

Fondos Propios

Total Pasivo

Ratio Fondos Propios

=

Fondos AjenosTotal Pasivo

Ratio endeudamiento

=

X 100

X 100

Fondos Ajenos a l/pTotal Pasivo

Ratio endeudamiento a largo plazo

= X 100

Fondos Ajenos a c/p

Total Pasivo

Ratio endeudamiento a corto plazo

= X 100

3. ANALISIS FINANCIERO

Se centra en el estudio de la situación financiera de la empresa, su capacidad de hacer frente a sus deudas.

Analisis estático y dinamico

Tesoreria + IFTPasivo a Corto

Ratio de tesorería = X 100

Tesoreria+ IFT+deudores

Pasivo a Corto

Text Ácido = X 100

3.1. Ratio de Tesorería

3.2. Índice de la Prueba ácida

3. ANALISIS FINANCIERO

Activo CorrientePasivo Corriente

Ratio de solvencia =

Próximo a 1 o menor, riesgo de suspensión de pagos aunque depende del tipo de negocio. Por ejemplo, Carrefour.

Concepto de Fondo de Maniobra:Recursos financieros permanentes que financian el activo circulante

3.3. Ratio de Solvencia

Activo Corriente- Pasivo Corriente

Capital Circulante

=

3. ANALISIS FINANCIERO

Activo Total Real

Pasivo Exigible

Ratio de garantía =

Menor que 1, situación de quiebra técnica.

No confundir quiebra con suspensión de pagos.

3.4. Ratio de Garantía

3. ANALISIS FINANCIERO

SITUACIÓN DE QUIEBRA.Las pérdidas consumen los fondos

propios.Si el negocio no se reencauza tiene que

cerrar.Solo se soluciona inyectando capital

propio.

SUSPENSIÓN PAGOS.Desequilibrio financiero1.- Vender inmovilizado2.- Renegociar deuda

ACTIVO

FIJO

ACTIVO

CIRCULANTE

PASIVOFIJO

PASIVOCIRCULANT

E

(1) (2)

FONDOS PROPIOS

4. ANALISIS ECONÓMICO

Bº antes intereses e imptos

Activos Totales Medios

R.O.I. = X 100

4.1. Rentabilidad sobre la inversión

Se centra en el estudio de la rentabilidad del negocio desde distintas perspectivas. Rentabilidad de la actividad, de los fondos propios, del accionista, etc.

La rentabilidad compara el beneficio con la inversión

Mide la rentabilidad de la actividad económica desarrollada en el negocio como tal, con independencia de su financiación

B.A.I.I.= Beneficios + Intereses + Impuestos sobre beneficios

A.T.M. = Suma de valor de los activos inicial y final dividido en 2

4. ANALISIS ECONÓMICO

B.A.I.IVentas

R.O.I. = X 100

4.1.1. R.O.I. Margen y rotación

Si multiplicamos y dividimos por ventas tendremos

VentasA.T.M.

X

Margen =B.A.I.IVentas

X 100

Rotación=VentasA.T.M.

Numero de veces que el negocio recupera la inversión

Beneficio obtenido por cada euros vendido

4. ANALISIS ECONÓMICO

Bº despues de Imptos

Fondos Propios Medios

Rentabilidad Fondos Propios

= X 100

4.2.Rentabilidad de los Fondos Propios

Mide la rentabilidad de los fondos totales que tienen invertidos los propietarios del negocio. Les sirve para poder comparar dicha rentabilidad con una alternativa

InteresesFondos Ajenos Medios

Rentabilidad Fondos Propios

= X 100

Mide el coste total medio de la financiación ajena en el negocio

4.3.Rentabilidad de los Fondos Ajenos

4. ANALISIS ECONÓMICO

Dividendos por accionPrecio de la accion

Rentabilidad De la acción

= X 100

4.4.Rentabilidad de la acción

Mide la rentabilidad obtenida por la tenencia de una acción. Estará en función del precio de adquisición

Valor de mercado de la accionBPA

PER =

Mide el número de períodos necesarios para recuperar la inverión en acciones con el beneficio generado

4.5.PER (Price Earnings Ratio)

Bº despues imptosNº acciones medio

BPA =

5. OTROS ENFOQUES

1.- Estudio de la Tesorería . Estado de Flujos de Tesorería

2.- Cuadro de Mando

3.- Otros Análisis cuantitativos y cualitativos