Análisis Estratégico

Post on 18-Aug-2015

217 views 2 download

description

e

Transcript of Análisis Estratégico

Anlisis EstratgicoOportunidades Existencia de corredores tursticos. Suscripcin de Tratado de libre comercio con EE.UU. y otros pases. El incremento del turismo receptivo ue demanda productos artesanales. !emanda internacional creciente del producto artesanal" o de productos #ec#os a mano" en un mercado globali$ado. %osibilidades del incremento del consumo interno de productos artesanales" %osibilidad de aprovec#amiento de los mecanismos existentes para &acilitar las exportaciones regionales. 'a presencia de redes mundiales de in&ormacin comercial y tecnolgica. Aranceles e incentivos para la exportacin de artesana. !esarrollo y crecimiento de la actividad turstica regional" nacional y su complementacin con la actividad artesanal. %oltica de gobierno para promocionar el desarrollo y crecimiento del turismo" ue posibilitar el desarrollo de la artesana.Amena$as 'imitado inters de las autoridades de los gobiernos locales en el desarrollo artesanal. Escasa demanda del mercado regional" nacional de los productos de artesana. !onaciones de ropa usada del exterior. Alto consumo de productos sintticos. (nvasin de artesana extran)era principalmente de la *#ina. *ompetencia de otros pases ue utili$a la materia prima procedente de la regin. 'a adaptacin de alpacas en otros continentes" puede provocar ue laregin %uno" pierda su #egemona de productor de +bra de alpaca" a&ectando el desarrollo artesanal. Aparicin de nuevos productos artesanales competitivos de otras regiones y pases vecinos. %rdida de la identidad cultural por e&ectos de la globali$acin. *ambios de gustos y pre&erencias en los mercados de exportacin. %roduccin industriali$ada de modelos artesanales.,ortale$as Existencia del *entro de (nnovacin Tecnolgica de *amlidos Sudamericanos. %resencia de instituciones p-blicas y privadas ue apoyan la actividad artesanal y turstica .%royecto *luster Artesanal %uno" /ovimiento /anuela 0amos" Sid %er-" *oordinadora 0ural" 0ed Titi1a1a yotros2. Se cuenta con recursos naturales y materia prima abundante. %resencia de centros de capacitacin pro&esional y talleres artesanales. Existencia de organi$aciones artesanales. *reciente inters en capacitacin en artesana tcnica" productiva y gestin empresarial. 3eneradora de empleo con inversin mnima en el mbito regional y nacional. Trans&orma la variedad de materias primas existentes en la regin en productos con venta)as comparativas y competitivas. Trato amable y buena relacin con los demandantes de sus productos. Acogida de algunos productos artesanales de la regin en el mercadonacional e internacional. %resencia de conglomerados artesanales y4o pueblos artesanales en donde la artesana muc#as veces es la actividad principal. Alternativa de desarrollo socioeconmico en $onas rurales" urbano marginales y alto andinas. 'a diversidad de productos artesanales. %resencia de experiencias exitosas en el mbito de la actividad artesanal" replicables. 0ecuperacin de la iconogra&a (nca" %re inca en los productos artesanales.!ebilidades Escaso nivel de organi$acin de las unidades productivas y gremiales. (n&ormalidad y poca capacidad para estructurar una o&erta competitiva para el mercado nacional e internacional. El nivel tecnolgico aplicado a productos y procesos es limitado" /ercado reducido a nivel local y regional. ,alta de centros artesanales para ex#ibir y vender productos artesanales. !bil practica de valores .artesanos egostas y con&ormistas2. Escasa articulacin de las organi$aciones artesanales con las instituciones ue apoyan el desarrollo de la artesana. 0esistencia a la capacitacin" aplicar lo aprendido y a modi+car sus traba)os. !i+cultad de entendimiento sobre la importancia de estandari$acin de la calidad del producto. 'imitada capacidad para el dise5o y desarrollo de nuevos productos" asimismo limitado conocimiento y aplicacin de las normas de proteccinde la propiedad intelectual. 'imitado acceso a las &uentes de +nanciamiento para la &ase de produccin y de comerciali$acin. !i+cultades de acceso a las bondades del (nternet.