AMERICA Y EL MUNDO ALBERTO SELLARO Presidente Cámara de la Industria del Calzado ARGENTINA...

Post on 16-Apr-2015

1 views 0 download

Transcript of AMERICA Y EL MUNDO ALBERTO SELLARO Presidente Cámara de la Industria del Calzado ARGENTINA...

AMERICA Y EL MUNDO

ALBERTO SELLARO

Presidente Cámara de la Industria del Calzado ARGENTINA

Montevideo – Uruguay25 y 26 de febrero de 2013

VII FORO LATINOAMERICANO DEL CALZADO

1

Escenario económico internacional en 2012

El escenario internacional del 2012 muestra aún los efectos de la crisis de 2008/2009.

Es así que 2012 se desaceleró levemente la economía mundial

La tasa de crecimiento disminuyó del 2,7% en 2011 al 2,2% en 2012

El principal motivo fue la recesión en varios países de la zona del euro y sus consecuencias para Asia y América Latina

Asia y AL registraron un crecimiento más atenuado que en 2011, si bien mantuvieron un ritmo superior al de la economía mundial

Las mejoras exhibidas por las economías de los Estados Unidos y el Japón tampoco fueron suficientes para contrarrestar el menor dinamismo de Europa.

2

Factores de crisis en el mundo - 2012

3

Canales de transmisión de la crisis a AL

El principal canal de transmisión del deterioro de la economía mundial a las economías de América Latina fue el comercial, debido a la desaceleración de las exportaciones a Europa y a China en 2012.

Esto se notó especialmente en América del Sur

A pesar de la desaceleración registrada en las exportaciones hacia el mercado estadounidense, el ritmo de crecimiento se mantuvo por encima del de las exportaciones a los demás destinos

4

El impacto sobre América Latina fue moderado

A pesar la crisis internacional, el PBI regional registró un alza del 3,1%

Con una leve desaceleración del crecimiento respecto al año anterior

El PBI regional por habitante en 2012 aumentó un 2,0%, mejorando las condiciones laborales y la demanda interna

5

América Latina creció a mayor tasa que el mundo

6

En 2012El mundo creció a un 2,2%

AL a un 3,1%

En 2012El mundo creció a un 2,2%

AL a un 3,1%

China se desacelera

China se desacelera

Con mejoras en los indicadores generales de América Latina y el Caribe 603 millones de habitantes en 2009

PBI regional creció a un promedio del 3,3% entre 2000-2010

Caída de la pobreza del 44% en 2002 al 32% en 2010

Incremento de la demanda interna llegando a los 3.500 miles de millones de USD en 2011

7

Fuentes: OIT (2013), Banco Mundial (2012)

CALZADO. PRODUCCIÓN Y CONSUMO

8

La producción mundial de calzado en 2011

En 2011 se alcanzó un nuevo máximo de producción mundial de 20.000 millones de pares de calzado

Con Asia explicando casi el 90% del total de la producción

América Latina en 2º lugar del ranking, con un 7%

Tercero, Europa con 3,5%

9

Los grandes consumidores de calzado en 2011

El 50% del calzado se consume en Asia Estados Unidos y Europa consumen cerca

del 37% del calzado América Latina, el 10%

10

En 2011, AL produjo el 7% y consumió el 10% del calzado en el mundo

11

Producción Consumo Producción Consumo

Región

Asia 17.667 7.652 89% 50%

América Latina 1.355 1.582 7% 10%

Europa 702 3.197 4% 21%

Africa 140 325 1% 2%

Resto de América 33 2.409 0% 16%

Oceanía 4 155 0% 1%

Total general 19.901 15.320 100% 100%

(Mill. de pares) (Participación %)

Fuente: Elaboración CIC en base a APICCAPS 2012

Mapa de producción y consumo mundial de calzado - 2011

12

Fuente: Elaboración CIC

Principales conclusiones sobre la evolución de las variables

Asia continúa con su supremacía en la producción (89%) y la exportación (84%) de calzado

El mayor productor mundial continúa siendo China, en tanto Brasil, México, Argentina y Colombia se ubican entre los primeros 20

Las participaciones de los otros continentes se mantuvieron estables respecto a 2010

13

El consumo de calzado en 2011

El consumo se mantuvo también estable, con un leve aumento de la participación de Asia y África

China es el mayor consumidor mundial de calzado, seguido por Estados Unidos e India

Europa lidera el ranking de importación con el 40%, aunque en 2008 había llegado a un máximo del 44%

14

El peso de América Latina en el ranking de países productores

15

Ranking País % Producción % Consumo1 China 65% 18%2 India 11% 14%3 Brazil 4% 5%4 Vietnam 4% 1%5 Indonesia 4% 3%6 Pakistan 2% 2%7 Mexico 1% 2%8 Thailand 1% 1%9 Italy 1% 2%

10 Turkey 1% 1%11 Argentina 1% 1%12 Spain 0% 2%13 Saudi Arabia 0% 1%14 Philippines 0% 1%15 Japan 0% 5%16 Malaysia 0% 0%17 Portugal 0% 0%18 Colombia 0% 1%19 Russian Federation 0% 2%20 Egypt 0% 0%

Fuente: Elaboración CIC en base a APICCAPS 2012

PERSPECTIVAS 2013

16

Europa 2013

Si bien se registran avances con los acuerdos fiscales y una mayor supervisión del sistema bancario, se necesitará tiempo para implementar las reformas y alcanzar la estabilidad.

Aún persisten los problemas de deudas soberanas, agravados por las necesidades de financiamiento para 2013 frente al deterioro de la actividad económica europea

17

Europa 2013 (II)

Con el problema subyacente de la baja competitividad, factor que solo podrá mejorarse en el largo plazo

El escenario más probable para 2013 es que en Europa se prolongue el bajo crecimiento, en algunos países inclusive con recesión.

18

Estados Unidos 2013

Tras la reelección de Barack Obama (Nov. 2012), aumentaron las probabilidades de lograr un acuerdo en el área fiscal, al menos parcial

La Reserva Federal ratificó la intención de mantener una política monetaria expansiva durante varios años.

Los indicadores laborales e inmobiliarios recientes muestran una mejora y el sistema bancario, después de cuatro años de saneamiento de las carteras, está más cerca de reanudar el crédito

Estos factores permiten prever un mayor dinamismo para 2013

19

China e India – 2013

China e India se encuentran muy condicionadas por el comportamiento de Europa, dado el peso que ese mercado exhibe en las exportaciones de ambos países (un 17% y un 19%, respectivamente)

Además, factores internos como la contención de las presiones inflacionarias en China y el bajo margen fiscal en India contribuirán a mantener el crecimiento en niveles similares a los de 2012 o levemente superiores en el caso de China.

20

¿Qué escenario general esperar para América Latina en 2013?

El Banco Mundial proyecta un mayor crecimiento respecto a 2012, en torno al 3,8%, como resultado de una mejora en los indicadores de Argentina y Brasil

Respecto a la demanda regional, se espera que mantenga su dinamismo por la continua mejora en los indicadores laborales y los precios de las materias primas que continúan siendo elevados

21

Perspectivas para el sector calzado en América Latina

A nivel sectorial, las políticas comerciales e industriales implementadas por los distintos países de la región fortalecerán la producción regional de calzado

Estas medidas serán la clave para monitorear los flujos de importaciones provenientes de la sobreoferta mundial de calzado, que no logren absorber las economías de Europa y Estados Unidos

22

Perspectivas de exportación de calzado

Con el bajo crecimiento esperado en Europa, los países exportadores de calzado a esa región enfrentan un panorama de reducción de mercado y mayor competencia con otros países proveedores

Respecto a Estados Unidos, las expectativas de exportación mejoran con un crecimiento esperado superior

23

Sin embargo, la gran incógnita es cómo absorbe el mundo el exceso mundial de oferta de calzado

24

Por ello, concluimos que…

Serán clave las medidas para monitorear los flujos de importaciones, los precios de importación y las maniobras de competencia desleal

Así como las acciones para aumentar: la productividad la eficiencia y, sobre todo, diferenciar el calzado latinoamericano a

través del diseño y el valor agregado.

25

Con la responsabilidad de potenciar la asociatividad del sector calzado en Latinoamérica y enfrentar el complejo panorama internacional en forma coordinada

Siendo cada país el guardián de su industria y de su futuro

26

Fuentes:

APICCAPS (2012) World Footwear 2012 Yearbook. Portugal Banco Mundial (2012) The labor market story behind Latin America’s

transformation. Washington, USA Organización Internacional del Trabajo (2013) Global Employment Trends.

Ginebra, Suiza: OIT Organización Internacional del Trabajo (2013) El desafío de la promoción de

empresas sostenibles en América Latina y el Caribe: un análisis regional comparativo. Lima, Perú

27

GRACIAS!

ALBERTO SELLARO

Presidente Cámara de la Industria del Calzado ARGENTINA

Montevideo – Uruguay25 y 26 de febrero de 2013

VII FORO LATINOAMERICANO DEL CALZADO

28