Alteracion de información genética.

Post on 20-Feb-2017

241 views 0 download

Transcript of Alteracion de información genética.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

Alteraciones Genéticas

Facilitadora:Xiomara Rodriguez

Alumna:Beatriz Contreras

Marzo, de 2016

Mutación Genética

La mutación es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Bajo este concepto de mutación se agrupan tanto los cambios hereditarios que afectan a un solo gen, denominados mutaciones puntuales, como los que afectan al número o estructura de los cromosomas, llamados cambios cromosómicos.

Clasificación de las Mutaciones

Mutaciones Somáticas y Germinales

Mutaciones Cromosómicas

Mutaciones Numéricas o Genómicas

GÉNICAS OPUNTUALES

Las mutaciones a nivel molecularSon llamadas

génicas o puntuales y afectan la

constitución química de los

genes. Se originan por

Mutaciones Génicas

un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural. Cuando numerosas mutaciones causan el cáncer adquieren la denominación de carcinógenos. No todas las mutaciones son causadas por mutágenos. Hay "mutaciones espontáneas", llamadas así debido a errores en la reparación y la recombinación del ADN.

Agentes Mutagénicos

Tipos de Agentes Mutagénicos

Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso

Mutágenos físicos: son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN. Son ejemplos la radiación ultravioleta.

Mutágenos biológicos: son aquellos organismos “vivos” que pueden alterar las secuencias del material genético de su hospedador; como por ejemplo; virus, bacterias y hongos.

Genes Letales

Genes Letales

Mutaciones y Evolución

Fuente de variación junto a la meiosis y a la reproducción sexual. cambios evolutivos se producen por acumulación gradual de mutaciones génicas. La mayoría neutras, pero las beneficiosas pueden acumularse y dar lugar a la

evolución. También por grandes cambios producidos por mutaciones cromosómicas y genómicas. Separación de las poblaciones dentro de un territorio específico. Falta de intercambio

reproductivo y aislamiento geográfico: nueva especie.

La recombinación genética consiste en una reordenación de los genes ya existentes en la población, que puede traducirse en la aparición de nuevos genotipos pero no de nuevo material hereditario. Las mutaciones, por el contrario, permiten la aparición de genes que antes no existían, por lo cual las posibilidades biológicas se amplían enormemente. No hay que olvidar, sin embargo, que la mayoría de las mutaciones son negativas.

Mutaciones y Cáncer

Genes Implicados en el CáncerMutaciones y Cáncer

Mutaciones y CáncerPrincipales Cánceres Hereditarios