Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria · 2. Sistemas de producción y consumo sostenibles...

Post on 21-May-2020

1 views 0 download

Transcript of Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria · 2. Sistemas de producción y consumo sostenibles...

Malachy Pilgrim Dottin, Ph.D. Representante FAO - Colombia

Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria

Congreso Colombia: Economía Verde

CONTENIDO

Seguridad Alimentaria

Cifras sobre el Hambre

Distribución de Alimentos

Desafíos de la Seguridad Alimentaria

Mensajes para Rio+20

Buenas prácticas Agrícolas

Existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes

alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades

alimentarias para desarrollar una vida activa y sana

(FAO ,1996)

DEFINICIONES BÁSICAS: Seguridad Alimentaria

Disponibilidad

Accesso

Inocuidad y Agua potable

Acceso

Estabilidad

Inocuidad

Utilización

Dimensiones de la Seguridad Alimentaria

La alimentación es un derecho

Seguridad Alimentaria y Nutricional Realización del

Derecho

Producción y

Transformación

Intercambio Consumo Territorios

Seguridad

Alimentaria

Seguridad

Nutricional

Disponibilidad

Internacional

Nacional

Regional

Urbano-Rural

Local

Acceso

Ciudad

Municipio

Vereda

Barrios

Utilización

Hogares

Individuos

Agua potable y saneamiento básico

Esta

bili

dad

del hambre y la malnutrición en el mundo no radica en la falta de alimentos, sino fundamentalmente en la

falta de acceso a los alimentos disponibles, por

parte de grandes segmentos de la

población, a causa de la pobreza.

El problema

Distribución de alimentos

Cifras sobre el hambre

África subsahariana: 239 millones

Asia y el Pacífico: 578 millones

América Latina y el Caribe: 53 millones

Cercano Oriente y África del Norte: 37 millones

Países desarrollados: 19 millones

Cifras sobre el hambre en Colombia: ENSIN 2010

42.7% de los hogares se consideran en algún estado de Inseguridad alimentaria ( leve, moderada o severa)

ENSIN 2010

10% de la población Colombiana se encuentra subnutrida –( Estado Inseguridad Alimentaria en el mundo 2010- FAO)

42,7 %

10 %

ECONOMICOS

SOCIALES

AMBIENTALES

Desafíos para alcanzar de la seguridad alimentaria

Desafíos económicos

Disposiciones legales y políticas publicas (acceso a créditos blandos, acceso a insumos y regulación legal de insumos)

Oferta tecnológica apropiada (eficiencia productiva, Buenas Practicas Agrícolas)

Infraestructura vial

Mercadeo y Comercialización

Desafíos sociales

Acceso a la tierra

Planificación y ordenamiento territorial

Condiciones culturales (vocación agrícola, hábitos de producción)

Acceso a capacitación (transferencia de tecnologías apropiadas)

Asistencia técnica (acompañamiento técnico)

Responsabilidad social

Suelos aptos (disponibilidad, relieve, conservación)

Agua óptima (cantidad, calidad y conservación)

Adaptación al cambio climático, evaluación y mitigación de riesgos (incremento de la frecuencia e intensidad de los periodos de lluvias, incremento de temperatura)

Disposición adecuada de residuos de la producción (degradables y no biodegradables)

Desafíos ambientales

Tres mensajes para RIO+20

La visión de Río de un desarrollo sostenible no podrá realizarse a menos que se erradiquen el hambre y la malnutrición.

La visión de Río requiere que tanto el consumo como la producción alimentarias logren más con menos.

La transición a un futuro sostenible requiere cambios fundamentales en la gobernanza de la alimentación y la agricultura, así como una distribución equitativa de los costes de la transición y de sus beneficios.

1

2

3

1. Erradicar el hambre y la pobreza y mejorar la nutrición humana

El acceso justo a los recursos, el empleo y los ingresos es clave para vencer al hambre

Pequeños productores y los sin tierra, sobre todo en África Sub-Sahariana y Asia

Personas que padecen de hambre crónica no se encuentran preparadas para los shocks

Redes de seguridad bien enfocadas son esenciales

Reducir la brecha de géneros en el acceso a insumos productivos -> alejaría a entre 100 y 150 millones de personas del hambre

Los ingresos actuales dependen de las decisiones que tomamos hoy tanto en producción como en el consumo.

70% de los recursos hídricos son consumidos en la agricultura

2. Sistemas de producción y consumo sostenibles

Se espera un 60 % de incremento en la producción de alimentos para el 2050 que tendrá que ser alcanzado de manera sostenible

Agricultura

*Consume el 70 % de los recursos hídricos

* El sector alimentario representa actualmente al 30% del total del consumo mundial de energía

*Emisiones de GEI alcanzan 30 %, con potencial para apoyar esfuerzos de mitigación

Pérdidas y desperdicios de alimentos mundialmente

* 1/3 de la producción de alimentos

* Representa el 10 % del consumo mundial de energía

3. Gobernanza inclusiva y efectiva

Mecanismos de gobernanza inclusivos y flexibles son esenciales para asegurar que todas las partes interesadas puedan trabajar juntos de manera coordinada

* Políticas e instituciones sólidas y fuertes son necesarias

Distribución equitativa de los costos de transición y los beneficios es indispensable

Acciones en el ámbito nacional

Establecer y proteger los derechos sobre los recursos, especialmente para los más vulnerables;

Incorporar incentivos para el consumo y la producción sostenible en los sistemas alimentarios;

Promover mercados agrícolas y alimentarios justos y que funcionen adecuadamente;

Reducir el riesgo y aumentar la resiliencia de los más vulnerables;

Reducir la brecha de géneros en el acceso a insumos productivos -> alejaría a entre 100 y 150 millones de personas del hambre

Invertir recursos públicos en los bienes públicos esenciales, incluida la innovación y la infraestructura.

Algunos ejemplos de agricultura sostenible

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y HUERTAS FAMILIARES

Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta

A. Tener semilleros permanentes

Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta

B. Realizar las siembras por unidad de área

Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta

C. Sembrar a distancias adecuadas

Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta

D. Siembra de especies de los cinco (5) colores

Siembra con 30 días

Siembra con 45 días

Siembra con 60 días

Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta

E. Siembras escalonadas

Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta

F. Siembra periódica en la huerta

Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta

G. Cosechas oportunas

H. Intercambio de Semillas

Somos lo que comemos!

Muchas Gracias