Administracion Profesional de Proyectos

Post on 27-Dec-2015

612 views 18 download

Transcript of Administracion Profesional de Proyectos

AdministraciónProfesional deProyectos LA GuíA

Yamal ChamounPresidente

ESCALA

MÉXICO' BOGOTÁ' BUENOS AIRES' CARACAS' GUATEMALA' LISBOAMADRID' NUEVA YORK' SAN JUAN' SANTIAGO

AUCKLAND • LONDRES' MILÁN, MONTREAL • NUEVA DELHISAN FRANCISCO' SINGAPUR· STo LOUIS • SIDNEY • TORONTO

Gerente de división: Leonardo Newball GonzálezGerente de producto: Ricardo del Bosque Alay6nSupervisor de producción: Zeferino Garcia García

ADMINISTRACiÓN PROFESIONAL DE PROYECTOSLa Gula

_ McGraw-HiII_ Interamericana

Derechos Reservados © 2002, por Juan Yamal Chamoun Nicolás

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizaci6n del titular del ~Copyrighr, bajo lassanciones establecidas en las leyes, la reproducci6n total o parcial de esta obra porcualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografia y el tratamiento informático,y la distribuci6n de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos

Maquilado porMcGRAW-HILUINTERAMERICANA EDITORES. S.A. DE C,V,A Subsidiary of The MeGraw·HiII Companies, /ne.

Cedro Núm. 512, Col. AtlampaDelegación Cuauhtémoc06450 México. D.F.Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 736

ISBN: 970-10-4833-4ISBN anterior: 970·93408·0-8

Para enviar un correo electrónico dirijase a la página en internet:ycharnoun@escala.com,mxwww.escala.com.mx

Disei'lo de portadaMauro Machuca

Nota respecto al permiso del PMl (Project Management Institute, Inc.)

La marca ~PMBOK"c(tI está registrada por el Project Management Institute. Inc., en losEstados Unidos de Norte América y/o otras naciones.

The trademark ~PMBOK«l is a registered mark of the Project Management Institute, Inc., inthe United States andJor other nations.

Project Management Inslitute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge(PMBOK~uide) - 2000 Edition. Project Management lnstitute. Inc.. 2000. AI1 rightsreserved.

3456789012

Impreso en México

09876532104

Printed in Mexico

[stf libro n lumin6 df imprimirni f'I mn df Okkmbrf df lOO~.

ni eri'","" l.Il p...,..., S.A. df C.\.P~i600df Pino 577,

<:el A.-al 029110, MiI~ D.F".

Índice

Sección Tema Página

_Dedicaron-ª-y Ag~dedmientos _Acerca del Auto~ _PrefacioIntroducción

11131519

C 't I 1 Introducción a la Administración Profesional p"apl u o de Proyectos (APpMR) aglna

3336

43444545

~)71.8

1.7

1.101.111.1:1

-==~1~,'~==O~bJ~'et,"~V~O~S~9~e~nerales ~ 27_ 1.2 ¿Qué es un proyecto? 271.3 Definición del éxito enproyectos bajo el MétOdo Escala~ 28l.4!-__ Particlpantes clave en ¡:l:royectos ' 291.5 _~Cinco2rocesos en el desarrollo de proyectos -~_31

Nueve áreas por considerar en la Administración___~~~ Profesional de ProY_~Q?JA-'p'p~R)

Fases en todo R.l:9yecto____ _Influencia en proyectos del tipo de organización de la~rnpresa

Definición de la Administración Profesional de Proyectos1.9 (AppHR) _~_39--- 1.9.1 Conocimientos el saber 40

1.9.2 Habilidades - el saber hacer - poder 40----1.9.3 Técnicas y herramientas apoyos, métodos,

_-,==.tecoologiaMapas Mentales~ Herramienta - Ma a Mental--1.13 Cue.uGna 46

Capítulo 2 Cómo iniciar el Proyecto Página

63646565666667

2.1: 0~bjetiVos generC<.:les~;;::;===::::=:.::===-- __ 51__2.2 Introducción ~ 51

2.3 ¿[)ónde nace u!!...Qrq'iecto? 512.4 , Charter 522.5 -- J ~ Herramienta - O"Iarter -~ -- --_-==_=_ ~3

_J.6 TID.~~du_c_d_6nal Caso _ _ ~_~ ---T 54

~~~-- ---j-~f~~;~g~:~~c~oe~a~~ci-C~?-ª----9~-~- - --+~."~~ ~~:2.9 1- ¿Cómo docume-n-iar-i.3-s-expectativas_de los invo"fucr¡dC:iiiLl-' SS "2.10 1 Ma~ Mental d~~ectat¡va~ - Caso __ -4-~2.11 ' Charter - Caso : 602.12 i Involucrados y expectativas - Caso -------, 622.13 ' Práctica poco común - Charter 63

. El Olarter nos sirve para enfocar los esfuerzos del2.14 .___ eqUIpO2.15 Beneficios del Ch~.~rt"...;;;-----2.16 Restricciones y supuestos, ¿para qué nos sirven?2.17 , ¿º~ién prepara y quién autoriza el Charter?2.18 ¿~ 2.asa si las expectativas cambian?2.19 Ideas finales sobre el Charter2.20 Resumen2.n _ 67

__3.1 Objet¡"OsJl~e~ne~"'='e=', .__. _3.2 Introducción--- --_ .._---- ---- -----3.3 :l Herramienta - Plan del Pro ecto

~::::;~3~.4~::tjAd~"~~~ del AIca~_~.l ~jetivos de la Administración del ~lcance __.3.4.2 I Declaración del Alean,ce ___

7475

_3.4.3 ;l Herramienta Oedaración del Alcance

176--

3.4.4 Entre~b1esde la AP¡:>"l 7L3.4.5 Mapa Mental de la DeclaBlción del Alcance ca", 77

__~.4.6__ Ciclo de vida 773.4.7 _ Entre~b1es ~Ol" fases 78 ---'

-L4 .8__ Declaración del Alcance ca~_ I 78- ---- --3.4.9 Capaddad de ahorro 833.4.10 lnaeniería de Valor 84-, 3.4.11 WBS - WOl"k Breakdown Stru:ture 863.4.12 :l Herramienta WBS 873.4.13 W8S c.", 88 ---'3.4.14 Relación entre Charter Declaración del Alcance '1 WBS

I91

3.4.15 Práctica CI;lmún Dedaradón del Alcance v W8S 92~. ...... ... .... "

,- 3.5.1 Qbtetivos de la Administradón de los Recursos Humanos

I92

3.5.2 Perfil y rese2nsabilidades del Patrocinado!"'y del_Gerente 93,

-_3.5.3 ;l Herramienta Diagrama Organlzaclonal 94

3.504 Diagrama D!!janizadonal ca", 943.S.S Matriz de Roles 't.- Funciones I 95 I3.s.~_ .:l Herramienta - Matriz de Roles y Funciones

t95

3.5.7 Matriz de Roles y Funciones de la AppMR ca", 96j

3._ M3.6.1 Objetivos de la Administración de la Comunlcad6n 983.6.2 :l Herramienta - Matriz de Comunicadón 983.6.3 Matriz de Comunicación Ca", 993.6.4 :l Herramienta calendario de Eventos 1003.6.5 Calendario de EverIos - caso 1003.6.6 :l Herramienta Estatus Semanal 1023.6.7 Estatus Semanal - Caso 1033.6.8 :l Herramienta Reporte Mensual 1043.6.9 Renorte Mensual - Caso 1053.7 .... TIOm loe

1-- 3.7.1 Objetivos deJ~ AdmiQistración_cJel Tle~Q9 1063.7.2 Definiciones - Programa del Proyecto 106

-~

,_.,_1., ~,3__ ~_J::!erra.mleO.!'! ___ frQ9,rama del .p.!.2Y_e_~o 1093.7.4 Nivelación d~_ recu!'Sos 110

~ .~ ---- . .

~3.7.5 WB§.. S~2.Y_CBS J10

j_l:7.~_ - COQ.slderaciones Rara preparar el Programa del Proyecto 1123.7.7 Programa del Proyecto Ca", 114

,I

3.7.8 Fast Track - programa en el que se traslapan dlsePlo,

1- concursos e IlTV'llementación 116 .3.7.9 . Impllcadones del esquema Fast Track 117-=:J-

índice I vii

Capítulo 3 Cómo desarrollar el Plan del Proyecto Página

131

130131

13413413513613713738

141

132133134

m-1138

_139 1_140 _

141141

-

3.11.4

_3.11.3

_~.10.1 Ob~tivos de la Administración del Riesgo3.10.2 =Herramienta Ma!=!a de ¡g~os

3.10.3 Mapa de Riesgos Caso_ 3.10.4 Posibles resp-ue~!i~ª~----ª-'ºs"_d~.gº-!i ~__. ___,__3 ....10.5 =Herramienta - Matriz de }~dl!:li!ljs.tr:afIQD_de_Rlesgos

3.10.6 Matriz de Administración de Rl~os - Casode foJiü~ledI4lklntoa

__3.11.1_ 3.11.2

••Objetivos ctll:J.?! Ad!TIinistracJón de los AbastecimientosFactores por consideraralf1lanear los C1bastecimlentos3. 11. 2. 1 'N úmero-de ci;iii!rªiQi=~~~~""~.~=_. ,3.11.~.2 Tipo qe contrato __. _~.1!~~._ Forma de P---ª9'\0c- _Esquemas de C~Q.tra~qón .____ _3.11.3.1 Proveedor General - Contrato a Predo Alzado3.11.3.2 Proveedor General - Contrato por

Administración~. -I 3.11.3.3 Dlseño·rmplementación "Uave en Mano"-

IPrecio Alzado 142=== ~3~.'~I~.3*.~4~Ad~m~;n~;s~tn>~a~·o~·n~o~;recta~~de~vga~'~ios?f~"'~O~V~eed~o~'~eis=-J=='~4~2!:-_

3.11.3.5 Relación contractual Agente y Vendedor 143:> Herramienta - Matriz de Abastecimientos 144

8 I ...d6nMIIf-~l._8.1 -ºbjetivos de la Administración del Costo _-.!.t8_¡

ces Estructura de Costos catálogo de cuentasL 3.8.2 coordinado con el WBS 118~ . 3.8.3 :> Herramienta - Estimados de Costos ---.!~1- 3.8.4 Estimados de Costos - Caso 119l-- 3.8.5 Elaboración del Estimado de Costos 120, 3.8.6 Análisis de Precio Unitario 120

3.S.7 Fuentes de información ara estimar costos 1213.S.S Evaluación de costos relevantes_ 121

_3.S.9 TIpos de Estimados <!e Costos 122~

3.8.10 Imprevlstosy continge~~n=a=·a~s,::-:=::-;= 1223.8.11 Estimado de Costos y Presupuesto Base 1233.8.12 Diferencia entre Presupuesto y Estimado de Costos 1233.8.13~ :> Hltl:ramienta Presupuesto Base - (Baseline Budget) 124

f.--.c3--=S.14 Presupuesto I!ase~aseline Budqe-!J...= Caso _ 124

~=~3~·i8~.'~5~~~=~H~e~'~"'im~ie~n~ta~-~",~og~"'~ma~~die~Eiro~ga~'~;o~ne~S~====~;¡'26>------ 3.8.16 Programa de Erogaciones 126. 3.S.17 Pro ama de ErQQ.aciones - caso 127

SIl ...d6 .CddMl!----e3;';.9.~I_==-~O~'1J~e~t~;v~o~'~de~'a~A~d~m~;~n~;stT::"a<"ión~~d:e~la~Ca~,,,,",,,,ad~___== t- 128¡..... 3....9.~ Grado de Calidad . ~ ...._128

3.9.3 Responsabilidad sobre la calidad 1283.9.4 la Administración Moderna de la Calidad V la Appl4R 1293.9.5 Modelo de MadJrez de Calidad 130

lQuiénes y con qué criterio determinan que el producto3.9.6 es de calidad?

FI

3.9.7 Alcance del Proyecto y Alcance del Producto~3~.9~.~8__ Establecer Precedentes (Benchmarking

: Herramienta - Diagrama Causa-Efecto con üsta de3.9.9 Verificación

3.9.10 Diaorama Causa-::'-Efecto v Lista de Verificación - Caso3.10 Admlnl_n del

3.11.53.11.6

Matriz de Abastecimientos Caso 145Matriz de Roles y Funciones Eg~o Externo - Caso 146

vIII t Índice

!----r,

3.12.10

.;.•.3.1, Admlnift,ecl6n ........I..•..'-*"3.12.1 Ob'etfvos de la Administración de la Integradón3.12.2 Sistema de Control de cambios---3.12.3 ---t Práctica común - cambios3.12.4 ! Diagrama de flujo deL~tema de C-º",trQ!.JIe cambi~os",-_-+_f.i:<--!

3.12.5 ¡:;I Herramienta - Sistema de Control de Cambios_

3.12~ I Solicitud de cambiº---- caso --======:-TIr3.12.7_ Relación de Cambios - caso~12.8_ :> Herramienta Lecdones Aprendidas3.12.9 lecciones Aprendidas Caso

Resumen de pasos recomendados para desarrollar elPlan del Proyecto

__ . 3.12.10.1 Desarrollar un Plan del Proyecto prelimina",_-;-_- --'-3.12.10.2 Revisar el Plan con los expertos e

__~_ _ InvQ.luscados princi~ales

--tJ.12.10.3 Presentar el Plan del Proyecto para¡ J a robadón

.. -. '-'-H

3.ll "',~umen ..3.14:¡-l.¡¡ULt)I.e.•ltonarlo

Capítulo 4 Cómo ejecutar siguiendo el Plan del Proyecto Págína

4.1 __ ---ºº-í~tivosgenerales4.2 Introducción .

Herramientas del Plan del Proyecto que apoyan la4.3 Ejecución4.4 Herramientas adicionales ara facilitar la F ución

159__,159

160162

164164

,164

.62163

164

! 164L1~6~5­

165'66166

4.5.1 j Responsabilidad del equipo durante la EjecuciónHerramientas para integrar equípos y mejorar la4.5.2 . .'

_____+1~ro;";!m~u~""'''''aclon _4.5.2.1 Confinnar el grado de compromiso de cada

mIembro del equi

F:4.5.2.2 Establecer las reglas de juego del egU!~

4.5.2.3 Acordar la forma de dar y reCIbir

I retroalimentación- - 4.5.2.4 Adoptar guías ytéCrllcas que ayuden al equipo

paLa resolver los problemas sin deSQ?lste

b4._. 4.5.2.5 Establecergura~""p--ª!ael manejo de jüntas.. 4.5.2.6 Crear un listado de ntos or resolver

AMgurllmlento ded .4.6.1 Diferencia entre As uramiento Control de Candad4.7.~· Admlnl Ión·deConcursc. na'

__~4~.7~.~I_~~O~b"lj:etlvosal concursa-!..Y..f.otizar los trabajo_s 1664.7.2 Práctica comun al concursar I 1674.7.3 Proceso para conc:tJrsar los trabajos _ 1684.7.4 , PlIego de Requísitos Paquete de Concurso =t= 1704.7.5 ! Tipo de contra~unel tipo de servido 1714.7.6 Contrato para Servidos Proresionales 171

4'7~7~~~c~on~"~ato~p~a~';a~Pro~~Veed~~"'~O~Co~""~a;ti~s~ta~G~en~e~":'-=~~~:=1724.7.8 Garantías y Fianzas 1734.7.9 SeglSOS 173

4.7.10 Matriz de Evaluación de Alternativas 1744.7.11 :> Herramienta Matriz de Evaluación ~de~AJ~t:e~m~ativ~·~a~s 1744.7.12 Matriz de Evaluación de Alternativas - 9so 175

índice I Ix

44.8.14.8.24.8.34.9

4.1

:> Herramienta - Estado de Cuenta de Contrato:> Herramienta - Re uisición de PaAs ectos a administrar en cada contratoR......... .Ole 11'clnMto

176176

_-!Z8180

...!IO

Capítulo 5 Cómo controlar el Proyecto Página

5.1 Objetivos generales 1855.2 In-troducd6n 185

Herramientas del Plan del Proyecto que apoyan el5.3 ~ntrol 187S.4 Herramientas adicIonales ara controlar el o ecto 1895.5 1 el rama 189:S·~,.l- fr9.grama Base Autorizado __ __ .-t- 1895.5.2. Consideraciones Qa_r_a_~_c:tualizar eLP!_Q9rama del ProY.!':~(L~_ 190

_5.5.3 ~L9(Ld~Control del Prl?grama del Proyecto _, :~_~91, 5.5.4 Control del PrQ9rama de E!29aciones - Flu o de Efectivo 192

5.6.-i¡-- QJnt;i9.1~uPU"~ ": -'- 1945.6-,--~ :> Herramienta - Control Presupuestal 1945.6.2 Control Presu uestal - Caso 195

.7 Valor do Earned Yalu 19'5.7.1 Desempeño del proyecto respecto~ tie~ -~----J 1965.7.2 Desempeño del provecto res~ al costo i_ 1965.7.3 ~porte de Valor Ganad",º- ~_.__ 197

_5.7.4 _ ~ Herramienta - Valor Ganado (Earned Value) 1985.7.5 Valor Ganado Earned Value - Caso 2005.8 Control_ c.nblc.--: Caso 202

5.8.1 Práctica comun - Control de cambios 2035.. Lecclon.~.e-o 203

5.10 "no E.... s.m.nal- c.. 2045.11 ""::-'Ileporte .....IUIII- Ce.. 2065.12 Control de Cel.'" 1 2015.13_~RMumen ...........' 2015.1 nH • ~utIonarlo 210

Capítulo 6 Cómo cerrar el Proyecto Página

L6.51"1':--· Admlnlltretlvo ''t'L... 21

6.5.1 Evaluación al cierre del ro 000 2186.6·· _.. "'umen - .¡ 219

Capítulo 7 Conclusiones Página

2237.1

7.2

Benefidos de la Administradón Profesional de Pro ectosTabla comparativa entre la Administradón Profesional dePr~ecto!l'Ja Administración Tradicional ~~2c,23

x I índice

Anexos Página

__:232233235

229229230

Diagramas de Referenda Rál!!daSistemas de Información ra la APP-

Anexo ~l_~R~OCO~menda4;lon_ para Aplicar el Método Escala- _Recomendadones para aplicar esta Guía en proyectos dediferentes grados de comp~idad_

Resumen de 23 pasos recomendadosTabla de aplicad6n del Método Escala"'" según lacomplejidad del proyecto

Anexo 2Anexo 3

Slites:Progt"amas diseMdos para trabajar en conJ......to con todala información requerida para administrar el proyecto. La

~ m~yoría ~á enfocada al Área de Integrad,"6~n ~ 235__S_oftware_para la Administradón del Alcance 236 -i

Software para usos múltiples:Estos programas son útiles para desarrollar muchas de Llas herramlentas de diferentes áreas y ~~oce~;';O;'====~t~2~3~6~1Software para la Administración d~1 Tiempo 237Software para 1ª---~mJ.Q!st!Aclp.!l_del Costo 238 ~Software para la Administración de los RecursosHum_anos_ . _ __2..3_9 .Software para la Administrad6n de la Comunicación 240Software para PDA (asistentes digitales QQrtátil~~ 240

f-~=cc_.-_~Softwarepara la Admlnlstrad6n del Rles9Q___ 241Anexo 4 Acerca de Escala 243

Glosarlo de T~rmlnos 249--~B~'~."'lIograflaUtilizada y Bibliografía Recomendada 259

indice Temático 263