Actividades en torno a la exposición - Fundacion...

Post on 16-Feb-2020

0 views 0 download

Transcript of Actividades en torno a la exposición - Fundacion...

del 29|10|2014 al 1|3|2015

sala de exposiciones de la fundación botín

marcelino sanz de sautuola, 3. santander

horario diario, de 10:30 a 21:00 horas

24 y 31 de diciembre, abierto hasta las 14:00 horas

25 de diciembre de 2014 y 1 de enero de 2015, cerradoOrden Aparentecomisario: vicente todolí

Actividades en torno a la exposición

SESIONES PARA ADULTOSUna forma diferente de aprender y disfrutar a través de

la observación, la reflexión y el diálogo, en una sesión con

personal de la Fundación Botín.

Miércoles | 12 y 26 de noviembre | 3 y 17 de diciembre

14 y 18 de enero | 11 y 25 de febrero de 2015

Sala de exposiciones. 20:00 horas

Entrada libre hasta completar aforo

VISITAS COMENTADASLos expertos invitados nos permitirán ahondar en las

obras presentes en la exposición y en los conceptos

sobre los que el artista sustenta sus creaciones.

Miércoles 5 de noviembre: Txuspo Poyo

Jueves 4 de diciembre: Mónica Carballas

Jueves 15 de enero de 2015: Alejandro Díez

Sala de exposiciones. 20:00 horas

Entrada libre hasta completar aforo

VISITAS DE GRUPOS Disponibilidad de horario, previa solicitud

942 226072 | arteycultura@fundacionbotin.org

DOMINGOS DE ARTE Y JUEGO EN FAMILIA Sesiones impartidas por expertos en Arte, Emociones

y Creatividad. Actividad para familias. Grupos con un

máximo de 12 niños de entre 6 a 12 años (acompañados

de adultos).

Domingos | 9, 16 y 30 de noviembre | 14 y 21 de diciembre

18 de enero | 8 de febrero | 1 de marzo de 2015

Sala de exposiciones. De 12:00 a 13:45 horas

Necesaria inscripción online previa en

www.fundacionbotin.org

CICLO DE CINE | CRÓNICA CARIBEÑA: EL CINE CUBANOCoordinado por Richard Peña, Director Emérito del

“New York Film Festival” y Profesor de “Film Studies”

en la Universidad de Columbia.

Del 30 de octubre al 2 de diciembre

Salón de actos. Fundación Botín. 20:30 horas

De

la s

erie

Ed

ific

ios

pa

rla

nte

s /

(Fro

m t

he

Seri

es T

alk

ing

Bu

ild

ing

s),

20

11

DL:

SA

-

La exposición Orden Aparente (poético-político) del artista

cubano Carlos Garaicoa (La Habana, 1967) recorre la

producción más reciente (2009-2014) de uno de los más

originales y reconocidos artistas nacidos después de la

revolución cubana, a partir de la década de los sesenta.

Cerca de 35 obras, realizadas en diversos medios como

instalación, vídeo, fotografía, escultura, libros pop-up y

dibujos, permiten un acercamiento al imaginario estético

y al discurso crítico de este artista reconocido

internacionalmente por una obra en la que subyace la

ciudad como representación de la memoria individual

y colectiva.

Un recorrido único por algunos de los trabajos más

representativos realizados por el artista en la última década

entre los que destacan una serie de obras que ponen de

relieve un lenguaje propio a la hora de tratar cuestiones con

una marcada carga política como Las Joyas de la Corona (The

Crown Jewels, 2009) o aproximaciones más poéticas como

Jardín (de la serie La ciudad vista desde la mesa de casa, 1998)

y Porque toda ciudad tiene derecho a llamarse Utopía

(Because every city has the right to be called Utopia, 2001).

Además, se presentan trabajos de la producción más

reciente del artista como Escala 1:1 (Scale 1:1, 2014), De la serie

Edificios parlantes (From the Series Talking Buildings, 2011) o

su nueva serie de dibujos Infames casas ocultas (Infamous

Hidden Houses, 2014), entre otras.

Junto a ellas se exhibe una pieza concebida específicamente

para la muestra en la Fundación Botín de Santander:

Proyecto Frágil (Santander), 2014, que recrea, usando

delgadas láminas de vidrio unidas por imanes, una gran

ciudad portuaria con su geografía, barcos y grúas. Este tipo

de obra, que el artista viene desarrollando desde 2010,

remite a la fragilidad de la ciudad y de ciertas zonas de

explotación de su potencial económico o político.

Proyecto Frágil (Santander), 2014

Instalación. Vidrio, imanes, plexiglas, madera. 1550 x 615 x 125 cm

La palabra transformada (detalle, La mala semilla), 2009

Manta de corte y cinta adhesiva cortada a mano. 90 x 120 cm

Cortesía del artista, Galería Elba Benítez (Madrid) y Galería Continua

(San Gimignano/Beijing/Les Moulins)

De la serie La palabra transformada (VIII), 2009

Caja de luz, fotografía, cinta adhesiva cortada a mano sobre manta

de corte. 90,5 x 63,5 x 10,5 cm

Cortesía del artista y Galería Elba Benítez (Madrid)

Untitled (Tanquero), 2014. Alfileres e hilo sobre fotografía lambda

laminada y montada sobre foam. 125 x 160 cm

Cortesía del artista