Web viewLOS ACERTIJOS DEL ALEFATO. PREMISAS: CÁBALA: Corriente de pensamiento...

Post on 01-Feb-2018

217 views 1 download

Transcript of Web viewLOS ACERTIJOS DEL ALEFATO. PREMISAS: CÁBALA: Corriente de pensamiento...

LOS ACERTIJOS DEL ALEFATO

PREMISAS:

CÁBALA: Corriente de pensamiento esotérico, oscuro y hermético

que nació dentro del judaísmo, en la España de la Edad Media, a

finales del Siglo XII. Incorporó la mitología y la superstición judías

existentes, elementos metodológicos de la Guematria y, también,

generó sus propios conceptos.

GUEMATRIA: Metodología matemática-lingüística, herramienta de

análisis de los textos en hebreo y en arameo de la Tana”j, basada en

los valores simbólicos y numéricos de las veintidós letras del

alefato, cuya existencia se remonta a los 2000 años AEC.

Aunque aquélla la utilice, la Guematria no es Cábala.

En las imparticiones de esta serie, disertaré sobre Guematria.

“¡Examinen todas las cosas: Retengan lo bueno

y absténganse de lo malo, en todas sus apariencias!”

(I Ts 5: 21-22)

IDEOGRAMA: Imagen convencional o símbolo que en la escritura

de ciertas lenguas significa una palabra, morfema o frase

determinada, sin representar cada una de su sílabas o fonemas.

JEROGLÍFICO: Se dice de la escritura en que, por regla general, no

se representan las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino el

significado de las palabras con figuras o símbolos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_escritura

https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura

Del hebreo provino la palabra alefato, del árabe, alifato, del griego,

alfabeto y del latín, abecedario. La primera se refiere a las veintidós

consonantes hebreas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_sem%C3%ADticas

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_hebreo

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_hebreo

Cada una de ellas tiene un valor numérico y tres simbólicos,

evocando, sin duda alguna, su origen a partir del alefato paleo-

hebreo o fenicio y, por medio de éste, de los jeroglíficos egipcios

simplificados.

EJEMPLO:

En la imagen de arriba: La letra yod: Valor numérico: 10 y

simbólicos: Brazo extendido, auxilio y refugio.

Estas características fueron utilizadas por algunos escritores de la

Tana”j o Tana”kh (Heb.: Acróstico de Torah, Neviim/Profetas y

Ketuvim/Escritos. En Occidente: Antiguo Testamento) para la

codificación de ciertos textos (Sal 25, 34, 37, 111, 112, 119, 145,

Prov 31: 10-31 y Lam I, II, III y IV).

EJEMPLO:

En la imagen de arriba: El Salmo CXIX (119) consta de ciento

setenta y seis (176) versos, agrupados en veintidós (22) octavas,

correspondiendo, cada una, en su mismo orden, a una consonante

del alefato, la cual es, a la vez, la inicial de la primera palabra de

cada uno de sus ocho versos.

La décima octava del salmo corresponde a la consonante yod (#10,

brazo extendido, auxilio y refugio) y declara:

“(Yadéija) Tus manos me hicieron y me formaron. Concédeme

entendimiento y aprenderé Tus mandamientos.

(Yereéija) Aquellos que Te obedecen me verán y se regocijarán,

porque he sabido esperar en Tu palabra.

(Yadáti) Yo sé, oh, Eterno, que Tus juicios son justos y que, aún en

Tu fidelidad, has permitido que yo sufra.

(Yehí-nah) Que Tu benignidad me conforte de acuerdo con Tu

dicho a favor de Tu siervo.

(Yevoúni) Que me alcancen Tus compasiones para que yo pueda

seguir viviendo, porque Tu Torah es mi deleite.

(Yevoshú) Los soberbios se confundirán a causa de las mentiras,

con las que me difamaron, pero yo, por mi parte, meditaré en Tus

preceptos.

(Yeshuvú) Regresen a mí aquellos que Te obedecen y conocen Tus

testimonios.

(Yehí-libí) Que mi corazón sea íntegro en Tus estatutos, porque,

así, nunca seré confundido.”

En la Alianza Renovada, el texto de Apocalipsis también fue

codificado en veintidós porciones o capítulos. Aunque no se

conserva un original escrito en hebreo, si es que lo hubo, la

traducción a partir del idioma coiné, permite demostrar la

concordancia temática de cada porción con el triple valor simbólico

de la consonante del alefato que, secuencialmente, le corresponde.

EJEMPLOS:

Béit (#2, casa, templo y vida interior): Examínate y vuelve a

practicar la esencia de amar a D’os, si no, vendré a ti y reubicaré

tu lámpara. (Ap 2: 5b)

Dálet (#4, puerta, entrada y disposición): Después de estas

cosas, vi y… ¡Miren! ¡Una puerta abierta en los cielos! (Ap 4: 1a)

Téit (#9, sello, decisión y escogencia): Se les dijo que no

hicieran daño a la hierba de la tierra: A ningún tipo de vegetación,

ni a ningún árbol, sólo a las personas que no tuvieran el sello de

D’os en la frente. (Ap 9: 4)

Mem (#13, aguas, multitudes y salvación): Vi subir, del

mar, una bestia. (Ap 13: 1a)

Tav (#22, marca, señal y testimonio): Tendrán en la frente

Su nombre. (Ap 22: 4b) Yo soy la Álef y la Tav. (Ap 22: 13a)

Lámed (#12, escudriñar, descubrir y resolver): Después se hizo

visible un gran enigma en los cielos. (Ap 12: 1a)

Si utiliza las herramientas y los instrumentos idóneos,

es decir, si escudriña correctamente:

Hará descubrimientos y resolverá enigmas…

Rb. Conrado R. Umaña

Conrado.yoetz@gmail.com

PO Box 937-3000 Costa Rica