4. Escultura en relieve 2. Cómo se hace

Post on 23-Jun-2015

286 views 0 download

description

Proceso de elaboración de una escultura en relieve. Experiencia realizada con alumnos de Pedagogía Terapéutica, integrados en la Educación Secundaria Obligatoria, en el curso 1997-8.

Transcript of 4. Escultura en relieve 2. Cómo se hace

C.E.O. “PRÍNCIPE FELIPE”

(LA VICTORIA DE ACENTEJO)

CURSO: 1997 – 8

Luis J. Ferreira

1. Partiendo de la experiencia previa de cómo elaborar cuadros y de la idea de uno de los componentes del grupo consistente en realizar un sol, Alicia, Adelina, Leticia, Roberto, Margarita y Eva piensan y debaten formas de reali-zarlo y materiales a emplear que se puedan encontrar fácilmente.

FASES:

1. Elaboración del proyecto. 2. Búsqueda de materiales. 3. Preparación del soporte. 4. Confección del relieve. 5. Pintura. 6. Valoración y presentación.

1. Elaboración del proyecto.

2.1. y 2.2. Margarita y Fermín buscan y recogen materiales que el grupo decidió utilizar. En la imagen izquierda lo hacen en un barranco próximo al colegio, y en la derecha en el almacén de material deportivo del centro.

2. Búsqueda de materiales.

3.1. En función de los materiales a emplear y de la pared donde se piensa colocar el cuadro, Adelina y Alicia hacen mediciones en el panel de aglomerado que servirá de soporte de la obra.

3. Preparación del soporte.

3.2. Valiéndose de una pieza de armario de metal, Fermín raya por las medidas tomadas para cortar el soporte a la medida.

3.3. Roberto realiza el corte con una sierra caladora eléctrica, siguiendo las marcas.

3.4. Por el reverso del soporte, Alicia y Adelina encolan y clavan un listón que servirá para colgar la obra de la pared y separarla de la misma.

4.1. Fermín, Adelina, Alicia y Roberto intercambian ideas y deciden cómo van a ir dispuestos los materiales sobre el soporte, a base de manipularlos y de ensayar diferentes posiciones. Diseñan la obra manipulativamente.

4. Confección del relieve.

4.2. Leticia sujeta la llanta de una rueda de bicicleta sobre el soporte. Para ello em-plea una llave inglesa.

4.3. Eva y Margarita colocan en el soporte abrazaderas metálicas que servirán de sujeción a las cuerdas. Hacen taladros y atornillan las piezas.

4.4. Leticia ata una cuerda por uno de sus extremos a una de las sujeciones.

4.5. Margarita sujeta las cuerdas por los otros extremos a la llanta, de manera que queden tensadas y dé la sen-sación de que son las cuerdas las que sujetan la llanta.

4.6. Alicia y Eva grapan la sábana al soporte haciendo pliegues a su gusto, pero buscando la forma de represen-tar con ellos los rayos solares.

4.7. Fermín continúa con el trabajo de grapado y oculta las grapas bajo los pliegues.

5. Roberto colorea la obra según su deseo, buscando representar una especie de sol, a base de pulverizar la pin-tura con una pistola de aire comprimido.

5. Pintura.

6.1. El grupo completo evalúa el trabajo, hace comentarios sobre la obra y decide el título que le va a poner.

6. Valoración y presentación.

6.2. Eva y Roberto realizan la ficha técnica de la obra, en la que se recogen datos de interés sobre la misma. Ella acompañará a la obra en su exposición.

6.3. La obra, ya concluida, se expone de forma permanente en un lugar destacado del colegio, donde quede a la vista de todos. Junto a ella se coloca su ficha técnica, para ofrecer información sobre la obra.

FICHA TÉCNICA

TÍTULO: “Sol sujeto con cuerdas”. AUTORES: Margarita, Adelina, Eva, Alicia, Roberto, Fermín y Leticia. MONTADORES: Roberto, Jonás y Fermín. FECHA DE REALIZACION: Marzo de 1.998. MEDIDAS: 125 x 160 x 15 cm. MATERIALES: Soporte: Trozo de aglomerado. Elementos de composición: Rueda de una bicicleta, cuerdas, enganches, sábana y esmalte sintéti-co. INSTRUMENTOS: Lápiz, metro, sargentos, herramientas eléctricas (sierra caladora, taladro y com-presor), tornillos, llave inglesa, martillo, punchas, grapadora y pistola para pintar. TÉCNICA: Collage con material sólido, objetos y pintura pulverizada.