4. Daleth. La letra daleth En griego antiguo, letra (entendida como soporte escrito) se decía...

Post on 02-Apr-2015

118 views 1 download

Transcript of 4. Daleth. La letra daleth En griego antiguo, letra (entendida como soporte escrito) se decía...

4. Daleth

La letra daleth• En griego

antiguo, letra (entendida como soporte escrito) se decía deltos.

• Este término estaba emparentado con delta: el nombre de la letra d.

• En hebreo (y en la mayoría de las lenguas semitas), d se decía daleth (en árabe, dal).

• La D se escribía mediante un signo formado por un ángulo recto invertido, girado hacia la izquierda: un tramo vertical unido, en el extremo superior, a uno horizontal, dispuesto en ángulo recto.

La letra daleth• Daleth no sólo designaba la

letra d sino que también significaba puerta (la puerta de la casa, de la beth), una puerta simbolizada por su umbral o dintel.

• La letra d, en semita, derivaba del egipcio faraónico. En este, la consonante d ya se representaba por un ángulo recto (girado noventa grados, en sentido del reloj, con respecto a la d semita).

• El dibujo mostraba, en egipcio, un brazo con el antebrazo tendido y la palma de la mano abierta: un signo de recepción, de acogida.

La letra daleth• Por lo tanto, daleth era una apertura

(una buena recepción), física (una puerta, pero también una concavidad: una vagina que da paso a una nueva vida, cuya forma triangular se refleja en la delta mayúscula griega), y psíquica.

• Conocemos el imaginario de la puerta como lo que da acceso -o impide el acceso- a lo que se encuentra más allá, o en un plano distinto. No se sabe bien lo que uno puede encontrar detrás de una puerta. Esta controla el contacto con el vano que defiende o encierra.

La letra daleth• La puerta abierta cede el paso. Quien

la cruza se dirige hacia otro espacio. Daleth, entonces, también significa camino, vía de acceso, comunicación, flujo -el flujo, símbolo de la vida, del eterno devenir-.

• La Cábala ha estudiado detalladamente el imaginario de la puerta que abre o cierra el paso hacia lo que se halla más allá. En la mística hebrea, siete puertas sucesivas, que deben ser cruzadas por el “alma”, pautan la senda hacia el conocimiento o el encuentro con la Luz.

La letra daleth• La dalet es también la letra

inicial de la palabra dirá, morada, »lugar donde se mora», siendo la puerta (la daleth) la primera parte de dicho lugar.

• Desde un punto de vista masónico, su forma de ángulo recto la asocia naturalmente con la escuadra.

• La escuadra es la “puerta” a través de la cual se ingresa a la comprensión del simbolismo de la francmasonería.

La corona o etiqueta, el techo, la pierna y el talón de la daleth o dalet. El talón esa veces referido como el «oído» de la letra.

Las tres formas de escribir la daleth: impresa, manual y cursiva

La daleth: valor numérico, pictograma, escritura fenicia, hebrea e impresa

Los movimientos para dibujar la daleth, en su forma común y cursiva

Letra de tipo lingual, de valor numérico 4

Daleth se vincula con la séfira invisibleDAAT (“conocimiento”), interpretada como“la puerta en el ojo”.

Daat, la“pseudo-séfira”

Otros significados• La dalet es el hombre pobre

que recibe caridad del hombre rico, la guimel.

• Nuevamente, esto supone la existencia de ricos y pobres, lo que ciertamente no es algo muy positivo.

• En el Zohar, dalet se lee como «que no tiene nada[d'leit] de sí misma».

• Esto expresa la propiedad de la más inferior de las emanaciones divinas, la sefirá de malkhut, "reino", que no tiene más luz que la que recibe de las sefirot superiores.

Otros significados

• En forma mucho más exotérica, “dalet” se asocia también con “colgar”, haciendo referencia a que la puerta de una tienda antigua colgaba de un poste colocado en el techo.

• Esto, en forma no muy agradable, se vincula con el hecho que los pobres suelen mantener su cabeza gacha (como si el mentón colgara hacia el pecho).

Otros significados• Dalet también representa el

mundo físico, con sus cuatro puntos cardinales.

• Asimismo, siendo una puerta se la considera la “membrana” que separa el interior del exterior.

• Desde un punto de vista cabalístico, se dice que la línea horizontal de daleth es el sendero que une Chokmah con Binah, y la línea vertical el que une Chokmah con Hesed.

La Iniciación

• Correspondiendo a una puerta, la Dalet se toma también como símbolo de la Iniciación, entendida como la puerta de ingreso a una nueva realidad.

Esta imgen seconoce comoDalet-Menorah.Es la letra Daleten su forma triangular, trazadaa partir delSello de Salomón.

«El ser humanosabe que es pobreen conocimientosy, por ello, paraavanzar desdeDaat hacia Kether,debe adquirirSabiduría».

«Para el SepherYezirah la daleth representa la energíade la procreación;dicho en otras palabras,de la semilla».

«Dalet es la puerta que se abre a través de la Palabra»

El pictograma

• Analizando las imágenes anteriores, podemos ver que, en realidad, existen dos formas pictográficas para la dalet: aquella que refiere al significado más habitual de casa, y otra con la forma de un pez (dag en hebreo).

Aquí vemos las dos formas de pictograma: la puerta (proto-hebrea) y el “pez” (fenicio)

Daleth, en su origen a partir de la abertura de la entrada a una tiendaen el desierto.

Dalet• La obra anterior, de Marcos López Bernal, lleva la siguiente explicación:• «Etimológicamente, Dalet se relaciona con Dalit, rama, Delet, puerta, pero

también con Dam, sangre, Dereckh, vía, camino; con Dalah, pobreza, y con Dal , pobre.Unas concreciones afloran en la superficie del lienzo, el rascado de la laca de granza que cubre la capa del fondo de minio naranja deja asomar las huellas dejadas por la espátula. La materia aparece al descubierto, abierta al sueño de múltiples metamorfosis.Infundiéndose en medio del material, en la parte inferior del cuadro se extienden las tiras superpuestas de un tejido de yute tosco destinado al ayuno, a la indigencia, a la menesterosidad del peregrino en marcha hacia sus horizontes que se superponen en el transcurso del tiempo.Dalet establece un diálogo entre las concepciones de espacios pictóricos distintos: una superficie ortogonal tratada como una concreción roja y expresionista, el carácter frontal y terrestre de un cuadrado ritmado por trazados horizontales, superpuestos y luego orientados hacia una línea de fuga ficticia, un área marcada por las suturas de su procedimiento revelado más arriba en el cuerpo de la letra por el signo de una perspectiva atmosférica envuelta en los pesados pliegues de su espacio».

“La casa del Mundo tiene una puerta”

Daleth, “la puerta”

“DALETH”, por Diana Rhode

Daleth en los senderos de la Cábala.Como puede apreciarse, no hayacuerdo acerca de qué sendero le corresponde exactamente.

“Daleth”, de Frank Lalou