1505-INT-DRW-001_A

Post on 08-Jul-2016

223 views 0 download

description

CIMENTACION DE TANQUE

Transcript of 1505-INT-DRW-001_A

0.5 0.25 0.1

0.15

0.4

0.75

VIGA PERIMETRALDETALLE - 1:10

VIGA PERIMETRAL EXISTENTE;VER REFUERZO ENPLANO ORIGINALVIGA PERIMETRAL

A VACIAR

0.55

8 Ø25 mm CIRCUNFERENCIALESARRIBA Y ABAJO;

TRASLAPO MÍN. = 2.6 m

E Ø10 mm @ 20 (ESTRIBO CERRADO + 2 RAMAS ADICIONALES)

BARRAS EN U Ø14 mm @ 50ANCLADAS MEDIANTE SISTEMA

EPÓXICO A CONCRETO EXISTENTE;LONGITUD EMBEBIDA = 0.15

SUPERFICIE RUGOSA2 Ø10 mm CIRCUNFERENCIALES;TRASLAPO MÍNIMO = 1.0 m

SUPERFICIE RUGOSA

Ø10 mm @ 50 ANCLADAS MEDIANTESISTEMA EPÓXICO;LONGITUD EMBEBIDA = 0.10

DIÁMETRO DE PARED DEL TANQUE35.0

DIÁMETRO EXTERNO DE FUNDACIÓN EXISTENTE36.5

0.75 0.750.75 0.75

DIÁMETRO EXTERNO DE FUNDACIÓN REPOTENCIADA38.0

LOSA CIMENTACIÓNELEVACIÓN - 1:20

REPLANTILLO EXISTENTEe = 6 cm; f'c = 14.0 MPa

SUELO PORTANTE(VER ESPECIFICACIONES EN LA

REFERENCIA 1)

LOSA DE CIMENTACIÓN EXISTENTE(NO SE MUESTRA REFUERZO)e = 25 cm; f'c = 28.0 MPa

VACIADO SECUNDARIOA REEMPLAZAR,VER DETALLE

NPA

LÁMINA DE FUNDACIÓNDEL TANQUE

SOLUCIÓN DE CARBONATO DE CALCIO,VER SECUENCIA DE REPOTENCIACIÓN

ETAPAS PARA VACIADO SECUNDARIODETALLE - 1:50

PRIMERA ETAPA

3TÍP.

SEGUNDA ETAPA

PRIMERA ETAPA

ANILLO PERIMETRAL A VACIAR

CONTENIDO:

HOJA DE

CÓDIGO:

Diseñó:Álvaro H. Vélez P.TP 05202-256148 Ant.

PROYECTO:

MARCA FECHA DESCRIPCIÓN

PROYECTO No.:

ARCHIVO:

DIBUJÓ:

REVISÓ:

DERECHOS DE AUTOR:

VERSIÓN: A

Medellín - Colombiastructo.taller@gmail.com

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOSDEFINITIVOS DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO PLUVIAL, SANITARIO YREDES DE AGUA POTABLE PARA

SECTOR MI LOTE, ETAPA 2TANQUE DE ALMACENAMIENTO 10000 m³ -

SITIO MI LOTE

A 2016/03/29 EMISIÓN ORIGINAL

1505

1505-INT-DRW-001_A.dwg

AHVP

AHVP

INTERAGUA

REPOTENCIACIÓN TANQUE DEALMACENAMIENTO MI LOTE

10000 m³. SECCIONES Y DETALLES

1505-INT-DRW-0011 1

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

7

E

NOTAS GENERALES1. DISEÑOS REALIZADOS DE ACUERDO A LA NORMA ECUATORIANA DE

LA CONSTRUCCIÓN (NEC-2014) Y LAS RECOMENDACIONES DE LASPUBLICACIONES ACI 318-11, AWWA D103-09 Y PIP STE03020-05.

2. EL CONTENIDO DE ESTE PLANO ES EXCLUSIVO PARA LAREPOTENCIACIÓN DE LA CIMENTACIÓN DE UN TANQUE DE ACEROPERNADO DEL FABRICANTE PERMASTORE®, CON CAPACIDADNOMINAL DE 10000 m³ DE AGUA POTABLE (10 kN/m³), DIÁMETRODE LA BASE Ø = 35.006 m, ALTURA NOMINAL DE 10.46 m, A SERINSTALADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, GUAYAS.

3. CARGA VIVA EN CUBIERTA 0.75 kN/m²

4. PARÁMETROS DE AMENAZA SÍSMICA:4.1. FACTOR DE ZONA, Z = 0.40 g4.2. COEFICIENTE DE PERÍODOS CORTOS Fa = 1.26,

DESPLAZAMIENTO PARA DISEÑO EN ROCA Fd = 1.65,COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE LOS SUELOS Fs = 1.80 PARASUELO TIPO E Y RELACIÓN DE AMPLIFICACIÓN ESPECTRAL n =1.80.

4.3. COEFICIENTE DE IMPORTANCIA, I = 1.54.4. FACTOR DE MODIFICACIÓN DE RESPUESTA, Ri = 3.0 PARA

COMPONENTE IMPULSIVA Y Rc = 1.5 PARA COMPONENTECONVECTIVA , SEGÚN TABLA 6 DE AWWA D103-09.

5. LOSA ESTRUCTURAL SOBRE EL TERRENO (NSR-10: C.23-C.15.14.1)DISEÑADA PARA EXPOSICIÓN AMBIENTAL NORMAL (NSR-10:C.23-C.10.6.4.5).

6. TODAS LAS DIMENSIONES EN METROS, A MENOS QUE SE INDIQUEOTRA UNIDAD. DIMENSIONES DE ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS ENDESPIECES, SE PRESENTAN EN cm.

7. NO TOMAR MEDIDAS EN EL PLANO, LAS COTAS ESCRITAS RIGEN

8. TODAS LAS TUBERÍAS EMBEBIDAS O PASANTES EN EL CONCRETODEBERÁN SER INSTALADAS CON ACCESORIOS QUE GARANTICEN LAESTANQUEIDAD DE LA OBRA. LAS CONEXIONES DEBERÁN TENERFLEXIBILIDAD SUFICIENTE PARA ATENDER LOS MOVIMIENTOSMÍNIMOS ESTABLECIDOS EN AWWA D103-09: SECCIÓN 14, TABLA8.

9. EL SUELO PORTANTE SERÁ ARENA ARCILLOSA (SC) AL IGUAL QUE LACIMENTACIÓN EXISTENTE. LA SUPERFICIE BASE PARA LACIMENTACIÓN DEBERÁ TENER UNA RESISTENCIA, RIGIDEZ YESTABILIDAD UNIFORME EN TODA LA SUPERFICIE.

10. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO PARA CIMENTACIÓN:2460 kPa.

11. EL PROCESO CONSTRUCTIVO DEBERÁ CONSERVAR TOLERANCIASEN EL NIVEL DE LA BASE DE + 0 mm -25 mm, SEGÚN NSR-10:C.23-C.15.14.2.5.

12. TODA MODIFICACIÓN A LOS DISEÑOS PRESENTADOS EN ESTEPLANO, DEBERÁ SER APROBADO POR STRÜCTO.

13. LOS RADIOS DE DOBLEZ, TRASLAPOS, RECUBRIMIENTOS YLONGITUD DE GANCHOS ESTÁNDAR SEGÚN NSR-10: CAPÍTULO C.7.

14. EL CONSTRUCTOR DEBERÁ APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DEPREPARACIÓN, VIBRADO, JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN, VACIADO,CURADO Y DESENCOFRADO ESTIPULADOS EN NSR-10: CAPÍTULOSC.5, C.6 Y C.23, GARANTIZANDO BAJOS EFECTOS DE RETRACCIÓNDURANTE EL FRAGUADO. TODO EL PROCESO CONSTRUCTIVODEBERÁ SER APROBADO POR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRA.

15. SE DEBEN REALIZAR PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD SEGÚN LAPUBLICACIÓN ACI 350.1.

16. TODA SUPERFICIE DE CONTACTO ENTRE CONCRETO ENDURECIDOY FRESCO DEBERÁ SER TRATADA MEDIANTE PUENTES DEADHERENCIA EPÓXICO TIPO SIKADUR 32 PRIMER O EQUIVALENTE.PREVIAMENTE, LA SUPERFICIE DEBERÁ SER PREPARADA DE FORMATAL QUE SU RUGOSIDAD GARANTICE LA EFECTIVIDAD DELPRODUCTO.

17. LAS INTERFACES ENTRE CONCRETO EXISTENTE Y NUEVO DEBERÁNTENER UNA AMPLITUD COMPLETA DE RUGOSIDAD DE 6 mm COMOMÍNIMO, SEGÚN LO ESTIPULADO EN NSR-10: C.11.6.9

18. EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA REPOTENCIACIÓN DEBERÁGARANTIZAR LA ESTANQUEIDAD DE LA MISMA, DE ACUERDO CONNSR-10: C.23-C.4.10.6.

19. TODOS LOS ANCLAJES EPÓXICOS DEBERÁN SER REALIZADOS PORPERSONAL CAPACITADO E IDÓNEO PARA TAL FIN. UTILIZARSISTEMA EPÓXICO HIT RE-500 DE HILTI O EQUIVALENTE.

20. LA POSICIÓN DE TRASLAPOS INDICADA EN ESTE PLANO ESESQUEMÁTICA EN CUANTO SU LOCALIZACIÓN. EL CONSTRUCTORDEBERÁ DISPONER LAS BARRAS MANTENIENDO LA LONGITUDMÍNIMA DE TRASLAPO, BUSCANDO LA MAYOR EFICIENCIACONSTRUCTIVA Y OPTIMIZACIÓN DEL MATERIAL.

CONVENCIONES(TÍP.) = TÍPICO(REC.) = RECUBRIMIENTO LIBREØ = DIÁMETRO@ = ESPACIADO A = LÍNEA DE CENTRONPA = NIVEL DE PISO ACABADONT = NIVEL DE TERRENOCIRC. = CIRCUNFERENCIAL

MATERIALES1. CONCRETO HIDRÁULICO CON RESISTENCIA MÍNIMA A LA

COMPRESIÓN f'c = 28 MPa A 28 DÍAS Y RELACIÓN AGUA/CEMENTOMENOR A 0.45. OTROS PARÁMETROS SEGÚN NSR-10: C.23APLICABLES A CLASE DE EXPOSICIÓN P1.

2. CEMENTO PORTLAND TIPO I O TIPO II SEGÚN ASTM C150, CONINCLUSOR DE AIRE SEGÚN ASTM C260 AL 4 - 6% EN VOLUMEN, ALMOMENTO DE VACIADO.

3. SOLADO DE LIMPIEZA CON RESISTENCIA MÍNIMA A LACOMPRESIÓN f'c = 10.5 MPa A 28 DÍAS.

4. CALIDAD DE AGREGADOS ASTM C33 Y ACI 350-06. TAMAÑOMÁXIMO DE AGREGADO DE 1-1/2" (38 mm). RESTRICCIONES SOBREMATERIALES REACTIVOS SEGÚN 7.3 Y 11.2 EN ASTM C33.

5. CALIDAD DE AGUA Y CALIDAD DE LA MEZCLA AL MOMENTO DELVACIADO SEGÚN ASTM C94 OPCIÓN A.

6. BARRAS DE ACERO DE REFUERZO CORRUGADO CON CALIDAD ASTMA706 GRADO 60 Y CON ESFUERZO MÍNIMO DE FLUENCIA fy = 420MPa.

7. SUELO PORTANTE A VERIFICAR POR INGENIERO GEOTECNISTA. ENCASO DE SER NECEARIO CONFORMAR UN LLENO ESTRUCTURAL,ÉSTE DEBERÁ REALIZARSE CON MATERIAL GRANULARSELECCIONADO; GRADACIÓN, GRADO DE COMPACTACIÓN,DENSIDAD Y DIMENSIONES SEGÚN RECOMENDACIONES DELINGENIERO GEOTECNISTA.

8. TERMINADO RUGOSO ACEPTABLE PARA CARAS VERTICALES.TERMINADO LISO PARA CARA SUPERIOR DE LA CIMENTACIÓN.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA1. REPORTE DE PATOLOGÍA ESTRUCTURAL. ESTUDIOS DE

FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS DEL SISTEMA DEALCANTARILLADO PLUVIAL, SANITARIO Y REDES DE AGUAPOTABLE PARA SECTOR MI LOTE, ETAPA 2 TANQUE DEALMACENAMIENTO 10000 m³ - SITIO MI LOTE. STRÜCTO TALLERESTRUCTURAL. FEBRERO, 2015.

LC

Interagua

INTERNATIONAL WATER SERVICES

SECUENCIA DE REPOTENCIACIÓN1. REPARACIÓN VACIADO SECUNDARIO: ESTE PROCEDIMIENTO

DEBERÁ REALIZARSE POR ETAPAS, CON EL FIN DE EVITAR UNDESCONFINAMIENTO LATERAL DEL TANQUE EN SU BASE; VERESQUEMA.

1.1. DEMOLICIÓN DEL CONCRETO SECUNDARIO EN SUTOTALIDAD

1.2. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE RESULTANTE DELCONCRETO PRIMARIO, DEJÁNDOLA RUGOSA; VER NOTA 17

1.3. INSTALACIÓN DE BARRAS CONECTORAS DE CORTANTE; VERTAMAÑO Y ESPACIAMIENTO EN DETALLE. UTILIZARSISTEMA EPÓXICO SEGÚN NOTA 18.

1.4. APLICACIÓN DE PUENTE ADHERENTE EN EL CONCRETOEXISTENTE; VER NOTA 16.

1.5. VACIADO DE NUEVO CONCRETO CON CARACTERÍSTICAS DERETRACCIÓN NULA E IMPERMEABILIDAD. UTILIZAR SIKATOP122 PLUS MONOCOMPONENTE O EQUIVALENTE.

2. CONSTRUCCIÓN DE ANILLO PERIMETRAL ANEXO AL EXISTENTE

2.1. PREPARACIÓN DEL TERRENO EN LA FRANJA DEL ANILLO ACONSTRUIR.

2.2. VACIADO DE REPLANTILLO ADICIONAL, CON EL MISMOESPESOR Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENTE.

2.3. ANCLAJE DE CONECTORES A CORTANTE EN LA SUPERFICIEVERTICAL SEGÚN DETALLE; VER NOTA 18.

2.4. PREPARACIÓN DE CARA VERTICAL DE ANILLO EXISTENTE,DEJÁNDOLA RUGOSA; VER NOTA 17.

2.5. ARMADO DE REFUERZO EN ANILLO NUEVO.2.6. VACIADO DE ANILLO NUEVO; UTILIZAR CONCRETO CON

f'c = 28 MPa. EL DISEÑO DE LA MEZCLA DEBERÁ BUSCARUNA BAJA RETRACCIÓN PARA EVITAR SEPARACIÓN ENTREEL CONCRETO NUEVO Y EL EXISTENTE. ASIMISMO, ELCONSTRUCTOR DEBERÁ TOMAR TODAS LAS MEDIDASANTES, DURANTE Y DESPUÉS EL PROCESO DE VACIADOPARA EVITAR CUALQUIER MICROFISURACIÓN PORRETRACCIÓN TEMPRANA EN LA NUEVA MASA DECONCRETO.

3. APLICACIÓN DE SOLUCIÓN SATURADA DE CARBONATO DECALCIO

3.1. COLOCACIÓN DE UNA CARGA DE ENTRE 200 mm Y 300 mmDE ALTURA DE AGUA CON CAL EN SATURACIÓN TOTAL(1.0 kg/m³ A 2.0 kg/m³); ESTA SOLUCIÓN ES TURBIA, PEROSE DECANTARÁ POR SU CONCENTRACIÓN Y SATURACIÓN,TORNANDO EL AGUA VERDOSA.

3.2. LA SOLUCIÓN DEBE PERMANECER ENTRE 3 Y 4 SEMANAS ENEL TANQUE; EN LAS DOS PRIMERAS SEMANAS, EL NIVELDESCENDERÁ CONSIDERABLEMENTE Y EN LAS RESTANTES,SE SELLARÍA TOTALMENTE.