12 vo naturales 3er mes

Post on 10-Jul-2015

737 views 2 download

Transcript of 12 vo naturales 3er mes

3er Mensual

Dias: 266 dias Semanas: 38 semanas

Muchos factores influyen en el crecimiento prenatal: maternos, fetales y ambientales. Algunos factores que operano durante el embarazo, como las enfermedades vasculares maternas, las infecciones intrauterinas y el consumo de cigarrillos y de alcohol tienden a producir bebes con una restriccion del crecimiento intrauterino o bebes pequeños para la edad gesacional.

Otros factores que actuan durante el tercer trimestre, como la malnutricion materna, suelen determinar bebes con bajo peso y una longitud y tamaño de la cabeza normales.

Enre los principales factores se encuentran:

◦ Consumo de cigarrillos◦ Embarazos multiples◦ Alcohol y drogas◦ Alteraciones de flujo sanguineo uteroplacentario y fetoplacentario◦ Factores geneticos

La PERINATOLOGIA es la rama de la ciencia que se ocupa del bienestar del feto y del recien nacido, y cubra desde el periodo de las 26 semanas de la fecundacion hasta las cuatro semanas tras el parto.

Algunas herramientas utiles para esta rama son:

◦ Ecografía◦ Amniocentesis diagnotica◦ Analisis de la alfafetoproteina◦ Estudios espectrofotometricos◦ Muestreo de las vellosidades corionicas◦ Patrones de la cromatina sexual◦ Cultivos celulares y analisis cromosomico◦ Ransfucion fetal◦ Fotoscopia◦ Muestreo percutaneo de la sangre del cordon umbilical◦ Tomografia computarizada y resonancia magnetica◦ Monitorizacion Fetal

Es la tecnica preferida de imagen para el examen del feto debido a su difusion amñiam coste reducido y falta de efectos adversos conocidos.

Se trata de una intervencion diagnostica prenatal invasiva y frecuente, que suele efectuarse entre la 15va y 18va semana de gestacion. Se extrae liquido amniotico par ahacer analisis quimicos, para detectar posibles enferemdades o malformaciones.

Se pueden obtener biopsias del tejido trofoblastico insertando una aguja a traves de las paredes abdominal y uterina materna. Este tambien se realiza a travès del cuello uterino introduciendo un catteter de polietileno.

Estas sriven para reconocer anomalias cromosomicas, errores congenitos del metabolism oy trsatornos ligados al cromosoma X.

La parte fetal de la placenta y de las membranas fetales separan el feto del endometrio uterino

Através de la placenta se produce un intercambio de sustancias entre los torrentes circulatorios materno y fetal.

El corion, amnios, saco vitelino y alantoides constituyen estas membranas.

Se desarrollan a partir del cigoto, pero no participan en la formación del embrión ni del feto.

Una parte del saco vitelino se incorpora al embrión como el primordio del intestino primitivo.

El alantoides forma un cordón fibroso (uraco en el feto y el l igamento umbil ical medio en el adulto).

Es el lugar principal de intercambio de nutrientes y de gases entre la madre y el feto.

Es un órgano fetomaterno, que tiene 2 componentes:a)Una porción fetal que se desarrolla a partir del saco

coriónico.b)Una porción materna que produce el endometrio.

La placenta y el cordón umbilical consituyen un sistema de transporte de sustancias entre la madre y el feto.

Los nutrientes y el oxígeno pasan de la sangre materna a través de la placenta a la sangre fetal, mientras que los desechos y el dióxido de carbono circulan en sentido contrario.

La placenta y las membranas fetales realizan las siguientes funciones y actividades:

Protección Nutrición Respiración Excreción Producción de hormonas

Se refiere al endometrio grávido, la capa funcional del endometrio en una mujer embarazada.

Da origen a la porción materna de la placenta.

El término decidua es aduecuado por que esta parte del endometrio se separa del resto del útero después del parto.

La decidua es la interface materna del embrión y participa en el intercambio de gases, nutrientes y productos de desecho. También sirve como barrera protectora en contra del contacto con el sistema inmune.

la decidua dirige y permite una muy controlada invasión por parte de la membrana del trofoblasto llamada sincitiotrofoblasto.

Tiene 3 regiones, que se denominan según su relación con el lecho de implatación:

Basal: es el componente de la decidua en la profundidad del producto de la concepción que forma la porción materna de la placenta.

Capsular: es la parte superficial de la decidua que recubre al producto de la concepción

Parietal: se aplica al resto de la decidua