12 - FISIOPATOLOGIA DE LA ANEMIA-USMP-FMH18MARZO2009

Post on 14-Jun-2015

1.245 views 1 download

Transcript of 12 - FISIOPATOLOGIA DE LA ANEMIA-USMP-FMH18MARZO2009

FISIOPATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA Y SEMIOLOGIA DE LA SEMIOLOGIA DE LA

ANEMIAANEMIA

DR. SERGIO BRAVO DR. SERGIO BRAVO SORIANOSORIANO

ANEMIAANEMIA

Reducción de la masa total de Reducción de la masa total de hematíes circulantes por debajo hematíes circulantes por debajo de los límites normales.de los límites normales.

¿CUANDO HABLAMOS ¿CUANDO HABLAMOS DE ANEMIA?DE ANEMIA?

HEMATIES: ANEMIAHEMATIES: ANEMIA 5,4 millones/5,4 millones/l H < 4,5millones/l H < 4,5millones/l 4,8 l 4,8

millones/ millones/ l M < 4 millones/l M < 4 millones/l l HEMATOCRITO:HEMATOCRITO: 47 47 5 % H < 42 % 5 % H < 42 %

42 42 5 % M < 37% 5 % M < 37% Hb:Hb: 14142 g/dl M 2 g/dl M < 12 g/dl< 12 g/dl

15152 g/dl H 2 g/dl H < 13 g/dl< 13 g/dl

Parámetros básicos Parámetros básicos Hemograma: Hemograma:

– Hb: define la presencia o no de anemia Hb: define la presencia o no de anemia – VCM: valor medio del volumen de cada hematíe VCM: valor medio del volumen de cada hematíe – HCM: valor medio da cantidad de Hb existente en cada hematíe HCM: valor medio da cantidad de Hb existente en cada hematíe – ADE:amplitud de distribución eritrocitaria. Mide el grado ADE:amplitud de distribución eritrocitaria. Mide el grado

heterogeneidad en el tamaño de los hematíes. heterogeneidad en el tamaño de los hematíes. Reticulocitos( G.R. jóvenes ) : reflejan el grado de Reticulocitos( G.R. jóvenes ) : reflejan el grado de

eritropoyesis medular y la capacidad regenerativa de una eritropoyesis medular y la capacidad regenerativa de una anemia. anemia.

Perfil férrico: Perfil férrico: – HierroHierro plasmático o sideremia plasmático o sideremia – FerritinaFerritina: es la prueba que refleja con mayor exactitud los : es la prueba que refleja con mayor exactitud los

depósitos de hierro. Es el primer parámetro que se altera en la depósitos de hierro. Es el primer parámetro que se altera en la ferropenia. Inconveniente: Puede estar elevada en procesos ferropenia. Inconveniente: Puede estar elevada en procesos inflamatorios titulares. inflamatorios titulares.

– TransferrinaTransferrina: transporta Fe en el plasma. Está aumentada su : transporta Fe en el plasma. Está aumentada su síntesis en la anemia ferropenica. síntesis en la anemia ferropenica.

– Índice de saturación de transferrinaÍndice de saturación de transferrina: indica la capacidad de : indica la capacidad de fijación del hierro a la transferrina.fijación del hierro a la transferrina.

Clasificación Clasificación morfológicamorfológica Anemia Microcítica ( < 80 fL)Anemia Microcítica ( < 80 fL) Anemia Macrocítica ( > 100 fL)Anemia Macrocítica ( > 100 fL) Anemia normocítica ( 60 – 80 fL)Anemia normocítica ( 60 – 80 fL)

Relación entre la concentraciónde hemoglobina, el número de eritrocitos y el volumen corpuscular medio (VCM).VH: valor hematócrito

ESTUDIO DEL ENFERMO CON ESTUDIO DEL ENFERMO CON ANEMIAANEMIA

Clasificación morfológica de las anemiasVCM fl 60 70 80 90 100 110

Microcítica Normocítica Macrocítica

1. Anemia ferropénica

2. Talasemias3. Anemia

sideroblástica

1. Anemias de las enfermedades crónicas

2. Anemias hemolíticas

3. Neoplasias

1. Anemia Magaloblástica

2. Aplasia medular3. Mielodisplasia

% reticulocitos del enfermo x Valor hematócrito del enfermo Valor hematócrito normal

Síntomas y signos clínicos de las anemias 1

La mayor parte representan ajustescardiovasculares y ventilatorios

para compensarla disminución de masa eritrocitaria

Síntomas y signos clínicos de las anemias 2

Por disminución del pigmento hemático y por vasoconstricción cutánea Palidez de piel y mucosas

Por ajuste cardiovascularTaquicardiaAmpliación de la presión del pulsoLatido hiperdinámicoPalpitacionesSoplos de caracter funcional

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

28

Síntomas y signos clínicos de las anemias 3

Por anoxia del SN CefaleasSensación de mareo o vértigoVisión borrosaDisminución capacidad de concentraciónCansancio precoz

RespiratoriosDisnea por acidosis y fatiga precoz de músculos respiratorios

OtrosIcterícia...por hemólisisRágades y prurito... Por ferropeniaEsplenomegalia... Por hemólisis

Manifestaciones clínicas del Manifestaciones clínicas del síndrome anémicosíndrome anémico

1. Palidez2. Sintomatología general:

Astenia, disnea, fatiga muscular.

3. Manifestaciones cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, soplo sistólico funcional.

4. Trastornos neurológicos: alteraciones de la visión, cefaleas, alteraciones de la conducta, insomnio.

5. Alteraciones del ritmo menstrual: amenorrea.

6. Alteraciones renales: edemas

7. Trastornos digestivos: anorexia, constipación.

No olvidar la exploración completa y sistemática!

ANEMIA FERROPENICAANEMIA FERROPENICA

Alteración de la producción Alteración de la producción eritrocitaria.eritrocitaria.– Transtorno de la proliferación y Transtorno de la proliferación y

maduración de los GR.maduración de los GR. Defecto de la síntesis de Hb.Defecto de la síntesis de Hb.

EtiologíaEtiología

Déficit de ingreso férrico.Déficit de ingreso férrico. Aumento de requerimientosAumento de requerimientos Pérdida de hierro.Pérdida de hierro.

Manifestaciones Manifestaciones clínicasclínicas CoiloniquiaCoiloniquia Uñas quebradizasUñas quebradizas AlopeciaAlopecia Orales:Orales:

– GlositisGlositis– Lengua depapiladaLengua depapilada– Quielitis angularQuielitis angular

Extendio de sangre Extendio de sangre periféricaperiférica Microcítica VCM < 80 flMicrocítica VCM < 80 fl Hipocroma HCM < 27 Hipocroma HCM < 27

pg/hematíespg/hematíes

CHCM < 30%CHCM < 30% PoiquilositosisPoiquilositosis AnisocitosisAnisocitosis AnulocitosisAnulocitosis

Química hemáticaQuímica hemática

Sideremia baja Sideremia baja

< a 80< a 80g H y 60 g H y 60 g M g M 75-75-150150g/dl g/dl

Transferrina > 400 mg por 100 mlTransferrina > 400 mg por 100 ml Ferritina sérica bajaFerritina sérica baja ReticulocitopeniaReticulocitopenia Leucocitos hipersegmentadosLeucocitos hipersegmentados

Otros exámenesOtros exámenes

Biopsia de médula ósea:Biopsia de médula ósea:– Fe medular ausenteFe medular ausente– Médula hiperplásica con retraso de Médula hiperplásica con retraso de

la hemoglobinizaciónla hemoglobinización Exámenes de materia fecalExámenes de materia fecal EndoscopíaEndoscopía Exámenes radiógraficosExámenes radiógraficos

Anemia crónicaAnemia crónica

Por pérdida de sangrePor pérdida de sangre Etiología:Etiología:

Pérdidas de sangre ocultasPérdidas de sangre ocultas

– Por lesiones del tubo digestivoPor lesiones del tubo digestivo– Transtornos ginecológicosTranstornos ginecológicos– Hemorragias internasHemorragias internas

Pérdidas visiblesPérdidas visibles

– Hemorragia nasalHemorragia nasal

DiagnósticoDiagnóstico

Historia médicaHistoria médica Examen físicoExamen físico Examen de sangreExamen de sangre Examen de materia fecalExamen de materia fecal EndoscopíaEndoscopía Examenes radigráficosExamenes radigráficos

Durante las hemorragias se pierde Durante las hemorragias se pierde hierrohierro

La pérdida crónica La pérdida crónica de sangre de sangre provoca provoca anemia cuando se ha agotado la anemia cuando se ha agotado la reserva de fierro y se origina anemia reserva de fierro y se origina anemia ferropénica. ferropénica.    

Los exámenes de laboratorio y signos Los exámenes de laboratorio y signos y síntomas seran los mismos que en la y síntomas seran los mismos que en la ferropénicaferropénica

ANEMIA ANEMIA MEGALOBLASTICAMEGALOBLASTICA

Ateración en la producción Ateración en la producción eritrocitariaeritrocitaria– Transtorno de la produción y Transtorno de la produción y

maduración de los eritroblastosmaduración de los eritroblastos Defecto de la síntesis del ADNDefecto de la síntesis del ADN

ANEMIA POR ANEMIA POR DISMINUCION DE B12DISMINUCION DE B12 ETIOLOGIA:ETIOLOGIA: Déficit de vitamina B12Déficit de vitamina B12

– Disminución del aporteDisminución del aporte– Aumento de las necesidadesAumento de las necesidades– A. PerniciosaA. Perniciosa– GastrectomíaGastrectomía– Insuficiencia pancreáticaInsuficiencia pancreática

IMPORTANCIA IMPORTANCIA VITAMINA B12VITAMINA B12 Metabolismo ácidos nucleicosMetabolismo ácidos nucleicos Síntesis y reparación de mielina Síntesis y reparación de mielina

alteradaalterada

Síntomas clínicosSíntomas clínicos AtaxiaAtaxia Pérdida de percepción tactíl y vibratoriaPérdida de percepción tactíl y vibratoria Pérdida de reflejosPérdida de reflejos Debilidad leve a moderadaDebilidad leve a moderada AnorexiaAnorexia Diarreas intermitentesDiarreas intermitentes FODFOD Glositis atróficaGlositis atrófica

Exámenes laboratorioExámenes laboratorio

HEMOGRAMA HEMOGRAMA Macrocítica VCM > 100 flMacrocítica VCM > 100 fl Hipercrómica HCM Hipercrómica HCM ; CCHM ; CCHM

normalnormal AnisocitosisAnisocitosis PioquilocitosisPioquilocitosis

ANEMIA POR DEFICIT ANEMIA POR DEFICIT DE FOLATODE FOLATO ETIOLOGIAETIOLOGIA Ingestión inadecuadaIngestión inadecuada Absorción inadecuadaAbsorción inadecuada

– Enf. Celiaca , anticonceptivos oralesEnf. Celiaca , anticonceptivos orales Utilización inadecuadaUtilización inadecuada Aumento de los requerimientosAumento de los requerimientos Aumento de la excreciónAumento de la excreción

Importancia del ác. Importancia del ác. fólicofólico Síntesis de purinasSíntesis de purinas Síntesis de metionina a partir de Síntesis de metionina a partir de

homocisteínahomocisteína

Características clínicasCaracterísticas clínicas

No alteraciones neurológicasNo alteraciones neurológicas Defectos en el tubo neuralDefectos en el tubo neural IrritabilidadIrritabilidad AnorexiaAnorexia Lengua depapilada y sensibleLengua depapilada y sensible DiarreaDiarrea

Diagnóstico de Diagnóstico de laboratoriolaboratorio Para establecer el diagnóstico se Para establecer el diagnóstico se

requiere demostrar el déficit de requiere demostrar el déficit de folato en el suero. folato en el suero.

Ac fólico sérico: < 4 ng/mlAc fólico sérico: < 4 ng/ml Folato eritrocitario: inferior a 225-Folato eritrocitario: inferior a 225-

600ng/ml600ng/ml Homocisteína sérica indicador más Homocisteína sérica indicador más

priciso( nivel elevado)priciso( nivel elevado)..

MacrocíticaMacrocítica AnulocitosisAnulocitosis ReticulocitopeniaReticulocitopenia Leucocitos hipersegmentadosLeucocitos hipersegmentados BilirrubinemiaBilirrubinemia Médula megaloblásticaMédula megaloblástica

Anemia por Anemia por enfermedad crónicaenfermedad crónica La anemia más frecuente en los La anemia más frecuente en los

ancianos.ancianos. La mitad de estas anemias son La mitad de estas anemias son

causadas por enfermedades causadas por enfermedades inflamatorias crónicas inflamatorias crónicas ( infección ) y la otra mitad se dan ( infección ) y la otra mitad se dan en las neoplasias ).en las neoplasias ).

Anemia por Anemia por enfermedad crónicaenfermedad crónica Reticulocitos bajosReticulocitos bajos Fierro sérico bajoFierro sérico bajo Transferrina bajoTransferrina bajo Ferritina sérica elevadaFerritina sérica elevada Médula ósea : Fierro en Médula ósea : Fierro en

abundanciaabundancia

Anemia aplásicaAnemia aplásica

La anemia aplásica es una enfermedad autoinmune, en donde se desarrolla una insuficiencia de la médula ósea para producir diferentes tipos de células como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una cantidad reducida de glóbulos rojos provoca disminución abrupta de la hemoglobina (proteína presente en estos globulos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo).

Anemia aplásicaAnemia aplásica

Anemia Drepanocítica Anemia Drepanocítica ( Células Falciformes )( Células Falciformes ) Enfermedad sanguínea Enfermedad sanguínea

crónica hereditaria en la hereditaria en la cual los glóbulos rojos cual los glóbulos rojos presentan forma de media presentan forma de media luna y no funcionan luna y no funcionan normalmente.normalmente.

La anemia depranocítica, La anemia depranocítica, causada por un tipo anormal causada por un tipo anormal de de hemoglobina (pigmento (pigmento portador de oxígeno) portador de oxígeno) llamada hemoglobina S. Se llamada hemoglobina S. Se presenta en personas que presenta en personas que tienen hemoglobina S tienen hemoglobina S heredada de ambos padres. heredada de ambos padres.

Agujas de aspirado Agujas de aspirado médula óseamédula ósea

Técnica de aspirado Técnica de aspirado médula óseamédula ósea

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

60

Fisiopatología de la anemia: principal efecto compensador

Mayor capacidad de Hb para ceder oxígeno a los tejidos (disminución del pH debida al

ácido Láctico)

Desviación de la curva hacia la derecha (efecto Bohr)

Aumento del 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG), que disminuye la afinidad de la Hb por el oxígeno.

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

61

Fisiopatología de la anemia: segundo efecto compensador

Redistribución del flujo sanguíneo (disminución en piel y riñón a favor de

cerebro y miocardio)

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

62

Cuando la Hb es < a 75 g/L (4,6 mmol/L) entra en acción:

Aumento del gasto mediante disminución de la poscarga

(disminución de las resistencias periféricas y de la viscosidad

sanguínea)

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

63

Aumento de hematíes como respuesta a la anemia

El aumento de la producción de hematíes* como mecanismo compensador es lento y sólo efectivo

si laM.O. es capaz de responder adecuadamente,

como en laanemia posthemorrágica aguda (no en a.

ferropénica nien la perniciosa).

* El aumento de la eritropoyesis se debe al incremento de eritropoyetina que se

produce como respuesta a la hipoxia renal y, posiblemente, también

extrarrenal.

 

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

64

Alteraciones fisiopatológicas particulares

Anemias Aplásticas  

Fallo en cél pluripotenciales M.O. Hipocelular o vacía

Se afectan otras cél trombopenia+leucopenia

Hematies normales VCM y HCM normales

Producción disminuida Reticulocitos bajos

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

65

Alteraciones fisiopatológicas particulares

Anemias Ferropénicas  

Mayor división antes de maduración Microcitosis

Hemobglobina insuficiente Hipocromia

Aumento del ADE

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

66

Alteraciones fisiopatológicas particulares

Anemias Megaloblásticas  

Fallo en proliferación precursores + asincronismo entre nucleo y citoplasma Megaloblastos

Hematies MacrocíticosHemólisis intramedular Aumento de Bilirrubina

indirecta y de LDH

Anemia: mecanismos fisiopatológicos

67

Alteraciones fisiopatológicas particulares

Anemias Hemolíticas  

Inicialmente normocítica normocrómica Al aumentar eritropoyesis Macrocitosis

En algunos casos dismorfias

Disminución relación M/E

Datos analíticos múltiples:Hiperbilirrubinemia indirectaAumento urobilinógenoDisminución haptoglobinasAumento LDHEsplenomegalia

Alteraciones fisiopatológicas particulares

Anemias de las enfermedades crónicas

 

Estimulación insuficiente de cél. germinalesNormocíticas

Normocrómicas Si actúa un factor e ferropenia pasan a

Microcíticas

Hipocrómicas